[Entrevista] Vanessa Autien, Jac Motors Commercial Team Lead

 “Nuestro objetivo es contar con un line up enfocado en las necesidades

del transporte en electromovilidad en Chile” 

 

 

 

 

A fines del año pasado fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.505, que promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad que, entre otras cosas, busca conducir a Chile hacia los niveles de venta de vehículos eléctricos existentes a nivel internacional.

 

 

 

 

 

 

Vanessa Autien, Jac Motors Commercial Team Lead.

 

Dercomaq, en un esfuerzo por sumarse a esta tendencia mundial y contribuir a la reducción de la huella de carbono ha reforzado dicha estrategia con la incorporación de nuevos modelos eléctricos y ha desarrollado un servicio de capacitación, asistencia y asesoría en los proyectos de los clientes que lo requieran, para conocer más de los planes y metas de la marca en nuestro país, conversamos en exclusiva con Vanessa Autien, Jac Motors Commercial Team Lead.

 

 

 

 

Actualmente estamos viviendo un nuevo escenario en cuanto a la electromovilidad ¿Cuáles son las estrategias y objetivos actuales de la marca en esta materia?

 

La estrategia de Dercomaq y Jac Motors es acompañar al cliente en todo el proceso de decisión. Desde la cotización y prueba de los vehículos hasta la asesoría en infraestructura de carga de acuerdo a los estándares requeridos por la SEC. Nos hemos hecho socios de nuestros clientes en electromovilidad, entregándoles la confianza necesaria, respuestas rápidas y toda la asesoría y acceso necesario a la información. Entendemos el hito que vivimos hoy como una oportunidad importante para el país y para todos nuestros clientes y socios y queremos ser y entregar el respaldo y apoyo necesarios para que una decisión que de por si ya es compleja pueda concretar con las certezas necesariasNuestro objetivo, y en el que estamos ampliamente avanzados, es contar con un line up enfocado en las necesidades del transporte en electromovilidad en Chile. Y junto con ello apuntamos a ser los mejores socios estratégicos de cada cliente que busque ser parte de la electromovilidad en transporte de carga de última milla.

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuáles son las ventajas y beneficios al optar por un modelo eléctrico?

 

Además de las evidentes, como la reducción de emisiones y menores costos de mantenimiento (hasta un 60% menos), existen beneficios importantes, como la calidad de vida de los conductores que se ven menos sometidos a los ruidos y vibraciones de un camión convencional. Optar por la electromovilidad también tiene beneficios a nivel país, impulsando la necesidad de energía que puede incentivar el desarrollo de fuentes limpias para incorporar a la red.

 

 

 

 

Hace muy poco lanzaron un nuevo camión eléctrico, el Jac N75 Urban ¿Cuáles son sus principales características?

 

Es un nuevo modelo que viene a complementar el line up de Dercomaq en electromovilidad,

  • Batería de Litio de 107KW/h de la marca CATL.
  • Motor síncrono de imanes permanentes con torque nominal de 500 Nm y máximo de 1500 Nm.
  • Cabina exterior modernizada y equipada con luces led.
  • Su interior está equipado con asiento con suspensión neumática para el conductor, pantalla MP5 con cámara 360°, aire acondicionado, alza vidrios eléctrico, velocidad crucero.
  • Transmisión de dos velocidades, que apoya al desempeño del vehículo y a la autonomía de las baterías.
  • Modo de conducción ECO disponible. Asistencia de salida en pendiente HSA Control de estabilidad ESC, frenos neumáticos con sistema ABS Disco/Tambor.
  • Largo carrozable de 5.260 mm.

 

 

 

 

En cuanto a la experiencia de conducción de los clientes con el nuevo modelo eléctrico, ¿Qué nos podría contar?

 

Es un cambio importante, nuestros clientes y sus conductores coinciden en que manejar un camión eléctrico Jac Motors es una gran experiencia. La tecnología incorporada en el vehículo y el confort los hacen un modelo altamente preferido por quienes lo han probado.La amplia pantalla otorga una visibilidad 360° del vehículo, los espacios amplios y el confort del asiento de conductor con suspensión neumática son un destacado permanente de nuestros usuarios y clientes.Sin duda conducir un camión eléctrico requiere un periodo de adaptación, que se consigue con nuestro alto nivel de capacitación e involucramiento de la marca con nuestros clientes, para obtener los mejores desempeños en operación.

 

 

 

¿Cuál es la autonomía de las baterías y los procesos de carga de este nuevo camión eléctrico?

 

Carga Estándar Europeo CCS2 con baterías de litio ferrofosfato de 107 kw/h de capacidad y una autonomía de hasta 200 km.

 

 

 

 

En cuánto a movilidad eléctrica, ¿Qué otras novedades traerá la marca para las necesidades del transporte en Chile?

 

Actualmente la marca tiene disponibles camiones N55 y N75 de 2,1 y 6,2 toneladas de capacidad de carga y autonomías de hasta 200 km.Y han arribado a Chile dos nuevos modelos de furgón clase B, cerrado y chasis cabina que estarán disponibles para la venta a finalizar este año con capacidades volumétricas de entre 12 y 16 m3.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revistatransporteterrestre

Youtube:    @RTTrevistatransporteterrestre

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    Rtt-revista-transporte-terrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *