[Entrevista Hino] Un aliado en el camino

En conversación con Antonio Belart, gerente de camiones Hino Chile, exploramos las principales innovaciones y desafíos de la marca en nuestro país.

 

 

¿Por qué los camiones Hino son una solución versátil para impulsar el negocio de los transportistas en Chile?

Los camiones Hino ofrecen una versatilidad única gracias a su amplia gama de modelos y configuraciones, que se adaptan a diferentes tipos de carga y rutas. Además, están diseñados para ofrecer eficiencia en consumo de combustible, durabilidad y bajo costo de mantenimiento, lo que ayuda a los transportistas a optimizar sus operaciones y maximizar su rentabilidad en un mercado competitivo como el chileno.

 

 

¿Qué características destacan a los modelos Hino en cuanto a adaptabilidad, considerando que no todos los negocios son iguales?

Hino entiende que cada negocio tiene necesidades específicas, por eso sus camiones cuentan con múltiples opciones de carrocería, motorizaciones y tecnologías que permiten configurarlos para distintos sectores: desde carga liviana y distribución urbana, hasta transporte de larga distancia y construcción. Esta flexibilidad permite a los clientes personalizar sus vehículos para que respondan exactamente a sus demandas operativas.

 

 

¿Qué elementos diferencian hoy a los camiones Hino en relación a otras marcas?

Entre los principales diferenciadores de Hino están la reconocida confiabilidad, un sólido respaldo de servicio postventa, y la incorporación de tecnologías de última generación que mejoran el rendimiento y la seguridad. Además, Hino cuenta con un enfoque en la sostenibilidad, ofreciendo modelos con menor emisión de contaminantes, lo que está alineado con las normativas ambientales actuales.

 

 

¿Por qué un Hino puede ser un socio estratégico para un negocio, considerando el dinámico mundo empresarial actual?

Un camión Hino no es solo un vehículo, sino un aliado estratégico porque ofrece soluciones integrales que van más allá de la máquina en sí. Desde una red de servicio eficiente, soporte técnico especializado, hasta sistemas de gestión y telemetría que optimizan la operación y reducen costos. Esto permite a los negocios ser más ágiles, tomar decisiones informadas y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

 

 

¿Qué novedades vienen para Hino Chile en lo que queda de 2025? ¿Habrá nuevos modelos, alianzas o estrategias?

En lo que resta del 2025, Hino Chile se enfocará en fortalecer y mantener su presencia en el mercado, con la introducción progresiva de nuevos modelos que incorporan tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir emisiones. Seguimos trabajando en alianzas estratégicas que potencien la cobertura de servicios y la experiencia del cliente, así como en iniciativas que promuevan la digitalización y conectividad de nuestras flotas.

 

 

¿Cuáles son los principales desafíos de la marca en nuestro país?

Uno de los principales desafíos es adaptarse a las regulaciones ambientales cada vez más exigentes y a la transición hacia vehículos más sostenibles sin comprometer la robustez y confiabilidad que caracteriza a Hino. También buscamos aumentar la penetración en segmentos emergentes y mejorar continuamente la red de servicios para estar siempre cerca de nuestros clientes en todo Chile.

 

 

 

¿Qué rol cumple la telemetría Hino Connect y la conectividad en la gestión de flotas Hino?

Hino Connect es una herramienta clave para la gestión moderna de flotas. Permite monitorear en tiempo real variables como el rendimiento del vehículo, el consumo de combustible, el comportamiento del conductor y el mantenimiento predictivo. Esto no solo reduce costos operativos, sino que también mejora la seguridad y la eficiencia, facilitando la toma de decisiones basadas en datos concretos.

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revista_rtt

Youtube:    @revistarttcl

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    @RevistaTransporteTerrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *