CUPRA encarna su visión electrificada con el nuevo Tavascan
El Tavascan es el primer SUV totalmente eléctrico de la marca y representa el impulso del nuevo lenguaje de diseño de la marca reforzando su carácter deportivo.
El interiores una obra de arquitectura gracias a la característica espina dorsal y a otros elementos como las discretas salidas del climatizador casi invisibles o la pantalla de infoentretenimiento de 15”, la más grande incorporada en un CUPRA hasta la fecha.
Con una autonomía eléctrica de hasta 569 kilómetros (WLTP) y una batería de 77 kWh de capacidad neta que permite cargar de un 10% a un 80% en menos de 30 minutos, este nuevo miembro de la tribu combina las mejores prestaciones con una motricidad óptima para ofrecer una experiencia de conducción única y muy deportiva.
Santiago, 01 de septiembre de 2025. – En 2019, CUPRA presentaba en el Salón de Frankfurt el Tavascan Concept, la primera visión eléctrica de la marca rebelde española en un formato SUV coupé, el cual combinaba la funcionalidad de este segmento con la elegancia de un deportivo sin emisiones. Y el 2023, en Berlín, esta “visión” se haría realidad con la presentación oficial del CUPRA Tavascan, llevando la electrificación de la marca rebelde del Grupo Volkswagen hacia un impulso exponencial para crear vehículos emocionales, que rompen las reglas convencionales y que vienen a satisfacer a una nueva generación de conductores.
Con la llegada de este modelo, Porsche Chile da un paso adelante a su estrategia de electrificación, la cual ofrece alternativas cero emisiones en Audi, con su familia “e-tron”; en Volkswagen, con el éxito de ventas mundial “ID.4”; en Škoda, con su modelo de acceso “Elroq”; y ahora en CUPRA, con el Tavascan.
El CUPRA Tavascan supone también un refuerzo a la gama electrificada del fabricante español que ya cuenta con el Formentor PHEV, el nuevo CUPRA Terramar y que durante los próximos meses continuará con novedades y alternativas para complementar su portafolio.
“Hemos visto cómo en nuestro país llegan autos eléctricos puramente racionales, por lo mismo, el nuevo Tavascan es una nueva interpretación, atrevida y orgánica, del rendimiento eléctrico, líneas sólidas y una apariencia atlética y decidida. Es 100% emocional, atractivo y con esa deportividad característica que solo nuestra marca puede ofrecer”, cuenta Maca Bravo, Manager de CUPRA en Chile.
Diseñado y desarrollado en Barcelona, el CUPRA Tavascan se fabrica en la planta del Grupo Volkswagen en Anhui, China, un centro de innovación de vanguardia para la movilidad eléctrica.
Diseño exterior: personalidad única para una nueva era
CUPRA siempre ha sido una marca desafiante, algo que se hace patente en el diseño de su primer SUV coupé totalmente eléctrico, a través de su personalidad única.
El frontal del Tavascan presenta el lenguaje de diseño de una nueva generación de modelos con un aspecto intimidante, misterioso y repleto de sofisticados detalles. El elemento más destacado es la nueva firma lumínica de tres triángulos de los faros delanteros, que localmente ya se ven en los nuevos Formentor y León, pero que derivan de este eléctrico. Estos triángulos iluminados van acompañados de funciones avanzadas como son los Matrix LED, que proporciona un sistema de iluminación totalmente automático que permite conducir con las luces largas encendidas y evita deslumbrar a otros vehículos que circulan tanto en el sentido de la marcha como en el contrario.
El denominado ‘CUPRA Lighting Concept’ hace que el SUV coupé totalmente eléctrico sea reconocible al instante. El diseño se ve realzado por el logotipo CUPRA iluminado en el capó, siendo el Tavascan uno de los primeros modelos europeos de producción en serie en iluminar su logotipo.
El frontal del nuevo SUV se ha moldeado para ofrecer no solo una estética llamativa, sino también el máximo rendimiento gracias a una aerodinámica muy trabajada (Cx: 0,26). Asimismo, en la parte inferior frontal del vehículo, el diseño es completamente funcional para canalizar el flujo del aire y refrigerar lo más eficientemente posible las baterías del Tavascan.
En los laterales, las proporciones atléticas del CUPRA Tavascan saltan a la vista. Se trata de un diseño que enfatiza la deportividad y la sensación de velocidad. Esto se consigue al estirar los músculos de la superficie, formando una cuña que va desde la “nariz de tiburón” hasta la maleta.
Si a todo ello se le suma el concepto de “casco”, donde el pilar A en color negro pulido conecta el parabrisas con las ventanillas laterales generando un efecto similar al de la visera del casco de un piloto, la apariencia prestacional aumenta todavía más. Estos conceptos se han inspirado en el CUPRA Tavascan XE, el vehículo de carreras que participó en el campeonato Extreme E de SUVs 100% eléctricos.
Desde el lateral, el diseño de las llantas de aleación de 21” trasladan el carácter del SUV coupé eléctrico a la carretera. Las llantas de corte aerodinámico dirigen con efectividad el flujo de aire, lo que reduce las turbulencias y ayudan al vehículo a ser más eficiente.
La combinación de diseño e ingeniería continúa en la parte trasera del vehículo donde el elemento central del diseño es el concepto de iluminación de CUPRA, con la característica forma de las luces traseras, con representación gráfica de tres triángulos y el logo CUPRA iluminado, que se convierten en grandes protagonistas. Incluso cuando no están encendidas las luces, la parte posterior del Tavascan es distintiva y reconocible al instante.
El concepto de iluminación se suma a las proporciones traseras del CUPRA Tavascan, que aumenta la sensación de amplitud y solidez, poniendo de relieve el diseño avanzado y emocional del SUV. Cada elemento tiene una misión en el nuevo lenguaje estético: incluso los reflectores sirven para incrementar la anchura visual.
En cuanto a los colores, el nuevo Tavascan llega con cuatro alternativas: Azul Tavascan, Blanco Silver, Atacama Desert y Gris Urano. En cuanto a sus dimensiones, este SUV coupé eléctrico cuenta con un largo de 4.644 mm, 1.861 mm de ancho, 1.597 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.766 mm.
Diseño interior: la espina dorsal como eje estructural
Las esculpidas líneas exteriores del CUPRA Tavascan se trasladan al interior del vehículo. El habitáculo combina materiales y novedosos conceptos tecnológicos para crear un espacio equilibrado, orientado al conductor y capaz de ofrecer la máxima comodidad a todos los pasajeros.
El rasgo característico en torno al cual gira el diseño poco convencional del habitáculo es la espina dorsal, una pieza estructural sobre la que se construye todo el interior y que ayuda a definir el carácter de los elementos flotantes. Esta columna vertebral une el cuerpo de la consola central con el panel del CUPRA Tavascan. Se trata de un recurso arquitectónico, que aporta sensación de ligereza. Su diseño de malla paramétrica 3D fortalece su apariencia de espina, mientras que aporta una mayor sensación de ligereza estructural.
Otro punto importante de contacto con el interior son los asientos deportivos Bucket que están tapizados con una selección de materiales sostenibles: textil —con hasta un 90% de poliéster reciclado—, o microfibra —con hasta un 50% de microfibra reciclada.
El CUPRA Tavascan combina a la perfección la última tecnología con un estilo innovador. La pantalla central flotante de 15” del sistema de infoentretenimiento, la más grande montada hasta la fecha en un modelo de la marca, integra un control deslizante retroiluminado y se convierte en el punto clave del enfoque digital. Uno de los rasgos distintivos del CUPRA Tavascan es que presta especial atención a la interacción del conductor con el vehículo. Por eso, la gran pantalla de la consola central se complementa con la pantalla de 5,3” del Digital Cockpit, que muestra información a la altura de los ojos.
El SUV eléctrico también incorpora una nueva interfaz hombre-máquina (HMI), que hace el manejo más fácil e intuitivo. El sistema de info-entretenimiento se asienta de forma natural en el interior gracias a las salidas del aire del climatizador de diseño ligero y se ve complementado por la instrumentación Digital Cockpit situada tras el volante.
Y de nuevo, la iluminación juega un papel relevante en la creación de ambiente en el interior. La tecnología LED está presente en todo el habitáculo, incluidos los paneles de las puertas delanteras y traseras, para agregar una luz ambiental emocional y resaltar aquellos elementos flotantes del interior.
Todo lo relativo al audio, ya sea música, podcasts o incluso llamadas, se redefine en el nuevo equipo de sonido del CUPRA Tavascan. Así, integra un nuevo sistema de sonido de alta fidelidad con 11 altavoces, desarrollado en colaboración con la firma de audio premium Sennheiser Mobility.
El potente sistema de 425w envuelve al conductor y a los pasajeros en una experiencia sonora única. Gracias al software AMBEO Concerto de Sennheiser, es capaz de diferenciar componentes fundamentales de la música, incluidos distintos instrumentos, y registrar información acerca del espacio en el que se reproduce el audio, para redistribuirlo de la mejor manera posible por todo el interior del auto. Este sistema proporciona el sonido puro característico que Sennheiser ha conseguido a lo largo de su historia, ofreciendo a artistas y profesionales de la música soluciones de audio confiables.
Propulsión: tecnología de batería avanzada
El CUPRA Tavascan está equipado con un pack de baterías de 77 kWh de capacidad neta y una autonomía máxima de 569 kilómetros. La eficiencia se ve favorecida por el sistema integrado de gestión térmica, que mantiene la temperatura de la batería en un rango óptimo en todo momento. El rendimiento se beneficia de la tecnología de motor posterior (tracción trasera) y ofrece 210 kW (286 hp) y 545 Nm de torque. Asimismo, permite cargar la batería de un 10% a un 80% en 28 minutos en cargadores CC de 135kW, o bien, de 0% a 100% en 8 horas para cargadores domiciliarios.
En la parte central del Tavascan se ubica la batería de iones de litio, que tiene módulos de celdas en forma de prisma, refrigeración por líquido y se aloja en una carcasa de aluminio que forma parte de la estructura del vehículo, lo que aumenta la rigidez del conjunto y mantiene el peso en una posición baja y centrada. Este diseño ayuda a equilibrar el centro de gravedad y la masa, al tiempo que aumenta las capacidades dinámicas del modelo.
La electrificación y las prestaciones son la combinación perfecta, y CUPRA lleva esta idea al siguiente nivel con el Tavascan. Respaldada por la arquitectura MEB del Grupo Volkswagen, la matriz modular de propulsión eléctrica está diseñada específicamente para ofrecer a los ingenieros un punto de partida que les permita fabricar el vehículo más dinámico posible. Y el equipo de desarrollo del CUPRA Tavascan en Martorell (Barcelona) ha hecho uso de sus herramientas para llevarlo a cabo.
El robusto chasis emplea tecnologías conocidas como base para lograr el mejor comportamiento dinámico. La suspensión delantera de tipo McPherson y el avanzado eje trasero multibrazo se han puesto a punto para garantizar que el Tavascan ofrezca una retroalimentación suave e intuitiva a los movimientos de la dirección, tanto a velocidad de crucero en autopista como en escenarios más técnicos.
La batería se sitúa en la parte central, entre los dos ejes, lo que permite distribuir el peso de manera precisa en una proporción cercana al 50% (49:51), manteniendo el centro de gravedad bajo para mejorar así la agilidad. La dirección progresiva del CUPRA Tavascan, junto con el eficaz sistema de frenos, hacen que el conductor se sienta seguro en cualquier situación.
Seguridad: un conjunto de sistemas avanzados de conducción asistida
El CUPRA Tavascan es un vehículo seguro que puede ayudar a minimizar posibles incidencias durante la conducción diaria. Dentro del equipamiento destaca el asistente de Control Crucero Adaptativo (ACC) y predictivo, reconocimiento de señales de tráfico, asistente inteligente de velocidad, asistente lateral o de punto ciego, asistente de cambio involuntario de carril (Lane Assist), asistente de salida segura, detector de fatiga.
Incluye, además, funciones avanzadas de seguridad activa como el asistente de frenada automática de seguridad (Front Assist), con asistente de giro y asistente de esquiva, que previene o mitiga posibles daños en una situación de emergencia, teniendo en cuenta a otros usuarios de la vía como automóviles, peatones y bicicletas. Los sistemas a bordo utilizan los datos proporcionados por una serie de sensores integrados (radares, cámaras o ultrasonidos) y la información de fuentes externas para crear una imagen del entorno del vehículo y advertir de los posibles peligros. Asimismo, cuenta con airbag frontal para el conductor y el copiloto, airbags laterales delanteros, airbag central delantero, así como airbags de cortina.
Oferta en Chile
A nuestro país, el nuevo CUPRA Tavascan llega en dos variantes que se diferencian por el equipamiento, Adrenaline, con precios a partir de los $48.990.000; y Extreme con precios a partir de los $51.990.000. De esta forma, el fabricante rebelde español refuerza su estrategia de electrificación sumando a un nuevo miembro de la tribu y complementando su oferta actual compuesta por el CUPRA Terramar MHEV y el CUPRA Formentor PHEV.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revista_rtt
Youtube: @revistarttcl
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: @RevistaTransporteTerrestre