Entró en vigencia “Ley No Chat”
Este martes 12 de octubre entró en vigencia la Ley 21.377, que modifica la Ley de Tránsito 18.290, y que fue publicada en el Diario Oficial.
La Ley No Chat sanciona con mayor severidad conductas irresponsables al volante relacionadas al uso de celulares y de otros dispositivos móviles que no son originales de vehículo. Los conductores que no acaten la normativa se exponen a multas que van hasta los $ 160 mil y a la suspensión de licencia por hasta 45 días (en caso de ser la primera vez que incurren en la infracción).
En concreto, la modificación legal -que había sido despachada por el Congreso en septiembre- agrega el numeral 5 en el artículo 199 de la Ley de Tránsito, trasladándose esta acción desde el marco de las infracciones graves a las gravísimas: “Conducir un vehículo manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital, que no venga de fábrica incorporado en él, excepto si la acción se realiza a través de un sistema de manos libres, conforme a las especificaciones que determine el reglamento”.
“Manipular el celular y conducir a la vez es equivalente a conducir en estado de ebriedad, recreando conductas parecidas como, por ejemplo, la pérdida de reflejos al volante. Según informes de la Organización Mundial de la Salud, chatear y manejar es como haber bebido 4 cervezas. Por ejemplo, la persona disminuye su atención a las condiciones de tránsito y se desconecta de su entorno en general. Puede, incluso, pasar por alto una luz roja o ser sorprendido en un cruce por la presencia de un peatón o ciclista de manera repentina, poniendo en riesgo su vida y la de las demás personas en el tránsito”, indicó la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath.
Respecto a las multas, las infracciones gravísimas son sancionadas con multas entre 1,5 a 3 UTM ($74.584 – $160.169 aproximadamente), además de la suspensión de la licencia de conducir por un plazo entre 5 a 45 días, el cual puede ser aumentado de 45 a 90 días en caso de reincidencia.
Cabe señalar que en 2020 hubo que lamentar más de 21 mil siniestros de tránsito y 186 fallecidos por conductores que no estuvieron atentos a las condiciones del tránsito.
Año | Siniestros | Fallecidos | Graves | Menos Graves | Leves | Total Lesionados |
2011 | 12.982 | 82 | 877 | 680 | 8.143 | 9.700 |
2012 | 14.461 | 86 | 1.012 | 712 | 8.990 | 10.714 |
2013 | 19.153 | 119 | 1.222 | 839 | 10.915 | 12.976 |
2014 | 22.132 | 102 | 1.303 | 857 | 11.427 | 13.587 |
2015 | 22.221 | 113 | 1.503 | 762 | 11.438 | 13.703 |
2016 | 25.092 | 91 | 1.734 | 935 | 12.536 | 15.205 |
2017 | 25.046 | 123 | 1.523 | 848 | 12.219 | 14.590 |
2018 | 24.631 | 150 | 1.645 | 868 | 11.457 | 13.970 |
2019 | 27.651 | 141 | 1.838 | 983 | 12.394 | 15.215 |
2020 | 21.756 | 186 | 1.744 | 864 | 9.399 | 12.007 |
Fuente: Carabineros de Chile
Elaboración: Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
Fallecidos: Sólo hasta las 24 horas de ocurrido el siniestro
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revistatransporteterrestre
Youtube: @RTTrevistatransporteterrestre
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: Rtt-revista-transporte-terrestre