Fiestas Patrias: Claves para un viaje seguro en carretera

El aumento del tráfico en estas fechas exige mayor precaución. Expertos destacan la importancia de planificar las rutas, revisar el vehículo y apoyarse en tecnologías de asistencia a la conducción para prevenir accidentes.

 

 

Santiago, septiembre de 2025 – Las Fiestas Patrias son una de las celebraciones más importantes en Chile, y también una de las fechas con mayor tráfico en las carreteras. El pasado miércoles 10 de septiembre, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio a conocer el plan de contingencia para las salidas masivas que se registrarán esta semana. Se espera que 1.089.919 vehículos salgan a regiones para los festejos, siendo los días de mayor flujo el viernes 12, sábado 13, miércoles 17 y jueves 18. En tanto, el retorno más intenso se prevé para el sábado 20 y domingo 21 de septiembre.

 

 

Frente a este escenario, especialistas en seguridad vial llaman a tomar precauciones: revisar el estado del vehículo antes de salir, planificar la ruta con pausas programadas, nunca conducir bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad y asegurar que todos los pasajeros usen cinturón de seguridad o sistemas de retención infantil.

 

 

Tecnología que previene accidentes

 

 

En los últimos años, la seguridad vial no solo depende de la responsabilidad del conductor. Cada vez más, los automóviles incorporan sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), desarrollados para anticipar riesgos, reducir la fatiga en viajes largos y brindar un mayor control en situaciones de tráfico intenso.

 

 

 

 

Según la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) de Estados Unidos, el uso de estas tecnologías puede disminuir entre un 20% y un 30% los accidentes por alcance y choques laterales. En fechas de alta movilidad como las Fiestas Patrias, contar con ADAS puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y un accidente.

 

 

Entre los más utilizados destacan:

 

  • Control crucero adaptativo (ACC): mantiene una velocidad constante y regula automáticamente la distancia con el vehículo de adelante, reduciendo la tensión del conductor en trayectos largos.
  • Detector de punto ciego (BSD): alerta cuando otro vehículo circula fuera del campo visual, especialmente útil en cambios de pista en carreteras congestionadas.
  • Alerta de colisión frontal (FCW): advierte al conductor sobre la proximidad de un obstáculo o vehículo, dando segundos cruciales para reaccionar.
  • Cámara 360°: ofrece una visión panorámica que facilita las maniobras en estacionamientos y zonas de baja visibilidad.
  • Sistema de mantenimiento de carril (LKA): corrige suavemente la dirección si el vehículo comienza a desviarse sin señalizar.

 

 

“Muchos conductores no saben que estas tecnologías, lejos de reemplazar al chofer, están diseñadas para apoyarlo. El control crucero adaptativo, por ejemplo, ayuda a disminuir la fatiga en carreteras como la Ruta 5, donde los viajes suelen ser extensos y el tráfico intenso. El detector de punto ciego, en tanto, es fundamental para prevenir accidentes al adelantar o incorporarse en pistas saturadas y las alertas y asistencias de frenado nos ayudan a mitigar o evitar posibles colisiones frontales”, explica José Luis Díaz, Gerente de Producto de Geely Chile.

 

 

Un estándar que llegó para quedarse

 

 

Lo que en un comienzo se veía como un accesorio de lujo, hoy se ha transformado en un estándar de la industria automotriz global. La integración de ADAS en modelos cada vez más accesibles democratiza la seguridad y hace posible que más familias viajen protegidas.

 

 

En Chile, diversas marcas ya ofrecen estas tecnologías en sus vehículos. Entre ellas, Geely ha integrado de serie en sus modelos sistemas como cámara 360°, control de estabilidad, freno automático de emergencia y seis airbags, buscando reforzar la confianza en carretera.

 

 

El llamado, dicen los expertos, es simple: disfrutar las celebraciones con responsabilidad, aprovechar la tecnología disponible y no olvidar que el viaje más importante siempre será regresar seguro a casa.

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revista_rtt

Youtube:    @revistarttcl

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    @RevistaTransporteTerrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *