Ford celebra 60 años de Transit, la van más vendida del mundo
Creada en Europa en 1965, Ford Transit tiene una historia de evolución constante y se ha convertido en la referencia del segmento a nivel global.
A lo largo de sus cuatro generaciones, Ford Transit ha traído continuas innovaciones al mercado. Conocida por su robustez, productividad y versatilidad, es la base del negocio de muchos emprendedores y dueños de flotas.
Santiago, Chile, 11 de septiembre 2025.- Ford celebra este mes los 60 años de Transit, la VAN que nació en Europa y se ha convertido en la más vendida del mundo, con más de 13 millones de unidades producidas hasta hoy. Conocida por su robusta capacidad como herramienta de trabajo, también ofrece varias versiones para atender las necesidades de diferentes tipos de negocios.
A lo largo de sus cuatro generaciones, Ford Transit ha traído sucesivas innovaciones al segmento. Desde el comienzo de su producción, un 9 de agosto de 1965 en el Reino Unido, con el crecimiento de la demanda pronto pasó a ser ensamblada también en otros países, como Bélgica, Turquía, Holanda y Australia.
El piso de carga plano, con más espacio y facilidad para ingresar y retirar la carga, y el motor delantero, que proporciona una experiencia de conducción similar a la de un automóvil, fueron desde el inicio diferenciales importantes de la van de Ford frente a sus competidoras. Con varias opciones de modelos para carga y pasajeros, se hizo conocida por atender desde pequeños emprendedores hasta grandes flotas y tuvo un papel importante en el crecimiento económico del continente europeo.
60 años, cuatro generaciones
La primera generación de Ford Transit, equipada con motores V4 o V6 a gasolina o diésel de cuatro cilindros en línea, fue la que permaneció más tiempo en el mercado sin grandes modificaciones, hasta la primera remodelación en 1977. La segunda generación, lanzada en 1986, trajo el llamado diseño “one-box”, con parabrisas y capó inclinados prácticamente en el mismo ángulo, y suspensión delantera independiente. La tercera generación, en 2000, seguía el diseño New Edge, también adoptado en modelos como el Focus y el Ka, y tenía como principal innovación la oferta de tracción delantera o trasera.
Con la cuarta generación, lanzada en 2013, Ford Transit se convirtió en un producto global. Debutó en América del Norte en 2014, reemplazando la línea E-Series, y pronto asumió el liderazgo del segmento, que mantiene hasta hoy. En Europa, también es la van más vendida de la última década.
América del Sur
Hoy la línea está formada por las versiones minibús, furgón, chasis, vidriada y la eléctrica E-Transit, totalizando 22 modelos y más de 60 configuraciones, que pueden ser implementadas por empresas socias modificadoras certificadas por Ford.
Durante junio de este año, Ford Chile amplió la oferta para el transporte de pasajeros con las nuevas Ford Transit Bus 14+1 y Ford Transit Custom minibús 8+1. Ambas versiones cuentan con un robusto paquete de seguridad activa y pasiva, diseñados para ofrecer protección integral a todos sus ocupantes, tales como airbags frontales para conductor y acompañante, sistema antibloqueo de frenos, distribución electrónica de frenado, control de tracción, programa eléctrico de estabilidad, entre otros.
Además, ambas versiones cuentan con tecnologías de asistencia avanzada a la conducción, como el sistema de mitigación de colisión, la alerta y el asistente de cambio de carril, el control crucero y el sistema Auto Start/Stop, que optimiza el consumo de combustible. Adicionalmente, su completo equipamiento tecnológico garantiza una conectividad total, con compatibilidad inalámbrica para Apple CarPlay® y Android Auto™, y acceso a FordPass Pro.
Estos innovadores modelos no solo enriquecen la actual oferta de Ford Chile, sino que también proporcionan soluciones eficientes, cómodas y seguras, ideales para el turismo, el transporte urbano y ejecutivo.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revista_rtt
Youtube: @revistarttcl
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: @RevistaTransporteTerrestre