Honda: La Marca Preferida por los Motociclistas del Mundo
Las ventas globales de motocicletas del gigante japones alcanzarán los 20,2 millones de unidades, lo que representa aproximadamente una participación del 40% de las ventas globales de motocicletas.
En el año calendario 2024, sus ventas de motocicletas establecieron un récord histórico en 37 países y territorios.
En tanto Honda Motos Chile se reafirma como la marca más vendida en 2024, con un 25% en diciembre y un 21 % de participación de mercado en 2024.
Honda reafirma su liderazgo en la industria de las motocicletas con proyecciones de ventas globales que alcanzarán los 20,2 millones de unidades al cierre del año fiscal en marzo de 2025, representando aproximadamente un 40% del mercado mundial. En 2024, la marca estableció un récord histórico de ventas en 37 países y territorios, consolidando su posición como el fabricante más influyente del sector.
En Chile, Honda Motos se consolidó como la marca más vendida del año, alcanzando un 25% de participación en diciembre y un 21% en el acumulado de 2024, reforzando su preferencia entre los motociclistas nacionales. Entre los modelos más destacados en nuestro país en año pasado están, Honda NAVI que se consolidó como el favorito de los consumidores, seguido de cerca por el Honda 125 Twister. Estos resultados son un reflejo de la diversidad de la oferta del gigante japonés en la industria chilena, que abarca desde scooters, modelos urbanos hasta motocicletas de aventura, satisfaciendo las necesidades de un público cada vez más exigente.
Un Gigante en la Movilidad Global
El mercado asiático, que incluye India, Indonesia, Tailandia y Vietnam, representa el 85% de las ventas globales de la marca, con 17,17 millones de unidades vendidas, mientras que Japón, Europa y EE.UU. suman el 6% (1,2 millones de unidades). Este éxito refleja la capacidad de Honda para desarrollar productos adaptados a diversas necesidades y mercados.
Desde la introducción del Dream D-Type en 1949, Honda ha mantenido su filosofía de monozukuri (el arte de hacer cosas), innovando constantemente para mejorar la movilidad de las personas. Actualmente, produce más de 20 millones de motocicletas al año en 37 plantas de producción en 23 países y territorios, y distribuye sus modelos a través de más de 30.000 concesionarios en todo el mundo.
El Futuro de la Movilidad: Crecimiento y Electrificación
Honda proyecta que la demanda global de motocicletas aumentará significativamente, especialmente en la región del Sur Global (Sudeste Asiático, Brasil y América Latina). Se estima que el mercado pasará de 50 millones a 60 millones de unidades para 2030, incluyendo modelos eléctricos.
Para responder a este crecimiento, Honda continuará introduciendo productos más competitivos, avanzando hacia la neutralidad de carbono con estrategias de electrificación y consolidando su liderazgo con la ambiciosa meta de alcanzar un 50% de participación en el mercado mundial, incluyendo motocicletas eléctricas.
Además, Honda sigue innovando con tecnologías avanzadas que potencian la experiencia de conducción, como la Transmisión de Doble Embrague (DCT) y el embrague electrónico. En línea con su enfoque en la innovación, ha desarrollado el primer motor V3 con turbocompresor eléctrico del mundo para motocicletas, con miras a su aplicación en futuros modelos de alto rendimiento (FUN models).
Compromiso con la Sostenibilidad
En su esfuerzo por lograr la neutralidad de carbono para todos sus productos en la década de 2040, Honda acelera la electrificación sin dejar de optimizar sus motores de combustión interna (ICE). Bajo su concepto “Triple Action to ZERO”, la marca implementa iniciativas de descarbonización con el objetivo de alcanzar un impacto ambiental cero y avanzar hacia una economía circular sostenible.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revistatransporteterrestre
Youtube: @RTTrevistatransporteterrestre
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: Rtt-revista-transporte-terrestre