Innovaciones y tendencias automotrices presentadas en CES 2025

El Consumer Electronics Show (CES) 2025, el principal evento tecnológico, que se celebra en Las Vegas, este año ha presentado productos y tecnologías innovadores de más de 4.000 empresas.Destacan algunas innovaciones que cambiarán las reglas del juego: vehículos voladores, vehículos eléctricos solares, taxis aéreos híbridos y vehículos autónomos que darán forma a la movilidad del mañana.A continuación, presentamos seis tecnologías avanzadas de automoción que podrían trastocar sectores o que, sencillamente, son demasiado fascinantes para pasarlas por alto.

 

 

Portaaviones terrestre

 

 

La era de la movilidad personal está llegando, y la empresa china Xpeng Aeroht presentó su portaaviones terrestre en CES 2025.

 

 

 

El concepto de transporte de vehículo volador, con su arquitectura modular, cuenta con un módulo aéreo eVTOL desmontable alojado en un vehículo terrestre eléctrico de seis ruedas.

 

 

El módulo terrestre «nave nodriza» transporta el módulo aéreo a los puntos de lanzamiento para despegues y aterrizajes verticales autónomos, garantizando una reconexión perfecta para transiciones fluidas entre el transporte aéreo y terrestre.

 

 

El módulo aéreo, fabricado en fibra de carbono ligera, integra controles redundantes de propulsión, potencia y vuelo para mayor seguridad. Su diseño de seis rotores de doble conducto con hélices plegables garantiza vuelos eficientes y estables, mientras que la cabina ofrece una vista panorámica de 270°, control con un solo mando y funciones inteligentes como la planificación automática de rutas y la supervisión en tiempo real.

 

 

El módulo de tierra, alimentado por una plataforma de carburo de silicio de 800 voltios, ofrece una autonomía de más de 621 millas (1.000 kilómetros), sirve como cargador móvil del módulo de aire y cuenta con una espaciosa cabina de cuatro plazas.

 

 

La planta de Xpeng en Guangzhou produce hasta 10.000 módulos de aire al año. Con 3.000 pedidos, Aeroht se convertirá en el primer vehículo volador de producción masiva en 2026.

 

 

Vehículos eléctricos de nueva generación

 

 

Honda da vida a una visión de ciencia ficción con sus innovadores vehículos eléctricos, que se lanzarán en Norteamérica en 2026. Estos futuristas modelos se fabricarán en la avanzada plataforma de baterías de Honda, en sus instalaciones de Ohio, lo que supondrá un importante salto en la estrategia de vehículos eléctricos de la compañía.

 

 

La característica más destacada es la batería ultrafina, que, según Honda, puede lograr una carga rápida en sólo 10 o 15 minutos, estableciendo un nuevo punto de referencia en cuanto a eficiencia.

 

 

En el corazón de estos vehículos se encuentra una tecnología de vanguardia. La Serie 0 se estrenará con un potente chip de inteligencia artificial y el sistema operativo Asimo de Honda, que permite una conducción autónoma de nivel 3. Este sistema permite al vehículo asumir toda la responsabilidad de la conducción autónoma.

 

 

Este sistema permite al vehículo tomar el control total durante partes específicas de un viaje, proporcionando una experiencia de conducción fluida y segura. Honda tiene previsto introducir esta avanzada función poco después del lanzamiento de los modelos.

 

 

Aunque los prototipos expuestos en el CES 2025 de Las Vegas muestran un diseño elegante y futurista, Honda asegura que los modelos finales de producción se ajustarán en gran medida a estos conceptos.

 

 

Los detalles sobre el precio y las características adicionales permanecen en secreto, pero la presentación pone de relieve la dedicación de Honda a la innovación y la sostenibilidad. Con estos vehículos eléctricos, Honda pretende redefinir el transporte personal, combinando inteligencia artificial avanzada, carga rápida y diseño vanguardista.

 

 

 

 

Taxi aéreo híbrido

 

 

Sambo Motors Group, de Corea del Sur, ha presentado en CES 2025 el primer taxi aéreo híbrido del mundo, la última innovación en tecnología de movilidad aérea urbana (UAM), el HAM III-2. Esta aeronave híbrida biplaza supone un avance significativo respecto a su predecesora, la HAM III-1, con un tamaño, unas prestaciones y unas capacidades tecnológicas mejoradas.

 

 

El HAM III-2 tiene una envergadura de 9 metros, una altura de 4,5 metros y pesa 850 kilogramos. Presenta un innovador sistema de propulsión híbrido que combina baterías para el despegue vertical y pilas de combustible alimentadas por hidrógeno para el vuelo horizontal. El sistema dual minimiza el ruido y las emisiones durante el despegue, al tiempo que mejora la eficiencia energética y reduce la dependencia de las pesadas baterías.

 

 

Diseñado para desplazamientos urbanos de corta distancia, el HAM III-2 utiliza cuatro hélices horizontales para la sustentación y dos grandes hélices traseras para el avance. Alcanza una velocidad de crucero de 112 mph (188 km/h), una autonomía de 62 millas (100 kilómetros) y una autonomía de vuelo de 40 minutos. Estas características establecen nuevos estándares de eficiencia de combustible y seguridad de vuelo en el mercado de los UAM, en rápida evolución.

 

 

Sambo Motors tiene previsto realizar extensas pruebas de vuelo en Estados Unidos a principios de 2025, incluidos ensayos con pilas de combustible de hidrógeno en condiciones desérticas. Estas pruebas evaluarán el rendimiento, la seguridad y maniobras clave como el ascenso y el descenso. Dado que Corea carece de normativa sobre vuelos propulsados por hidrógeno, estas pruebas pretenden demostrar el potencial del HAM III-2 y allanar el camino para futuros desarrollos normativos.

 

 

 

 

Vehículo solar

 

 

Aptera presentó su vehículo eléctrico solar listo para la producción, que redefine el transporte sostenible, que fue presentado en CES 2025, promete establecer nuevos hitos en la movilidad sostenible.

 

 

El vehículo eléctrico cuenta con 700 vatios de células solares integradas en la parte superior de su carrocería, lo que permite una autonomía diaria de hasta 64 kilómetros sin necesidad de recarga. Además, su batería estándar de 400 millas (643,7 kilómetros) puede ampliarse a una opción de 1.000 millas por carga, ofreciendo una autonomía sin parangón en el mercado de los vehículos eléctricos.

 

 

Las prestaciones son igualmente impresionantes. El EV alcanza una velocidad máxima de 162,5 km/h y acelera de 0 a 96,5 km/h en unos cuatro segundos con la tracción total activada. Con tracción delantera, la aceleración es de unos seis segundos. La inclusión de un «modo lanzamiento» añade par extra para mejorar las prestaciones.

 

 

 

 

Moto eléctrica voladora

 

 

Rictor ha presentado en CES 2025 la primera motocicleta eléctrica voladora del mundo, Skyrider X1, que pretende revolucionar los desplazamientos urbanos llevando el tráfico a los cielos.

 

 

El cuadricóptero ciclomotor híbrido cuenta con un sistema de ocho hélices diseñado para ofrecer estabilidad y redundancia, garantizando una experiencia de vuelo segura y eficiente. Con una velocidad máxima de 100 km/h y una duración de vuelo de hasta 40 minutos, el X1 está llamado a transformar los desplazamientos de corta distancia.

 

 

El Skyrider X1 también cuenta con despegues, aterrizajes y planificación de rutas automatizados, optimizando el viaje en función de la ubicación y el estado de la batería. Los sistemas avanzados proporcionan adaptabilidad meteorológica en tiempo real, ajustando la altitud, la velocidad y la dirección para conseguir viajes seguros y eficientes.

 

 

 

 

La seguridad es una prioridad absoluta en el diseño del Skyrider X1. La cabina cerrada, los sistemas de control de triple redundancia y las opciones de joystick manual garantizan la fiabilidad y el control del usuario. El X1 puede aterrizar con seguridad incluso si falla el motor e incluye un paracaídas de emergencia para los peores casos.

 

 

Con un precio previsto de 60.000 dólares, Rictor promete que el Skyrider X1 será un práctico medio de transporte volador para los viajeros a partir del año que viene.

 

 

Camiones autónomos

 

 

John Deere presentó varios vehículos autónomos de vanguardia en CES 2025, destinados a transformar la agricultura, la construcción y el paisajismo comercial. La empresa presentó su primer dúmper articulado autónomo (ADT), diseñado para operaciones en canteras y transporte de materiales en proyectos de infraestructuras. Este ADT automatiza las tareas repetitivas, mejorando la eficiencia en los flujos de trabajo de minería y procesamiento.

 

 

En jardinería comercial, John Deere presentó un cortacésped autónomo alimentado por batería y equipado con tecnología de cámara avanzada para una cobertura de 360 grados. Este cortacésped está diseñado para ayudar a los equipos de jardinería a optimizar sus esfuerzos, permitiéndoles centrarse en otras tareas.

 

 

Forma parte de una iniciativa más amplia en la que determinadas máquinas vienen equipadas de fábrica para la autonomía, mientras que los kits de retroadaptación permiten a los clientes actualizar los modelos existentes a su propio ritmo.

 

 

 

 

El tractor 9RX incorpora un kit de autonomía de segunda generación con 16 cámaras que proporcionan vistas completas del campo, mejorando la detección de profundidad para una agricultura más eficiente. Este tractor puede funcionar a mayor velocidad y remolcar equipos más pesados.

 

 

El tractor para frutales 5ML, equipado con sensores Lidar, automatiza la pulverización por chorro de aire en los huertos, reduciendo los costos de mano de obra. También está prevista una versión eléctrica con batería.

 

 

Todas estas máquinas se controlan a través de la aplicación móvil Operations Center de John Deere basada en la nube, que ofrece datos en tiempo real, alertas y ajustes personalizables para un funcionamiento sin problemas.

 

 

En resumen, en el CES 2025 se han presentado innovaciones avanzadas que redefinen la movilidad y la automatización. Desde motocicletas voladoras hasta tractores autoconducidos, estas tecnologías prometen hacer avanzar las industrias e inspirar un futuro más inteligente y conectado.

 

 

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revistatransporteterrestre

Youtube:    @RTTrevistatransporteterrestre

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    Rtt-revista-transporte-terrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *