Tecnología para reducir accidentes en carretera
Durante el verano, el tráfico aumenta y con ello los riesgos de accidentes causados por fatiga o distracción. GPS Chile presenta una solución que detecta señales de peligro y actúa a tiempo para salvar vidas.
Santiago, 27 de enero de 2025. Los accidentes de tránsito siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en el país. Según la Conaset, el 15% y 30% de los accidentes de tráfico son causados directa o indirectamente por fatiga o somnolencia, respectivamente; y el 4,9% de los accidentes con resultado de muerte se producen por este tipo de causas, especialmente en la temporada estival, debido al aumento en el flujo de vehículos en las carreteras del país.
A pesar de que la cantidad total de siniestros de tránsito ha disminuido en los últimos siete años, el número de fallecidos y lesionados siguen siendo alarmantes: en 2023, se registraron 78,238 accidentes con 1,635 fallecidos y 45,679 lesionados. Estos incidentes no solo representan una tragedia humana, sino también un impacto económico significativo, estimado en un 2% del PIB nacional por la OMS.
Consciente de este problema, GPS Chile, empresa líder en soluciones tecnológicas para la cadena de suministro, con más de 20 años de trayectoria, ha desarrollado una herramienta innovadora que monitorea en tiempo real el estado del conductor para prevenir accidentes antes de que ocurran.
La propuesta tecnológica de GPS Chile incluye un dispositivo que combina cámaras inteligentes y sensores avanzados. Este sistema monitorea en tiempo real el interior y exterior del vehículo, alertando sobre comportamientos peligrosos como signos de somnolencia o distracción del conductor, que pueden ir desde bostezos, hasta la acción de fumar o usar el teléfono celular.
La tecnología cuenta con las siguientes características:
- Monitoreo facial en tiempo real: Detecta cambios en los músculos del rostro asociados a la fatiga, incluso antes de que el conductor sea consciente de ello.
- Alertas locales y en plataforma: Las alertas locales permiten al conductor corregir de manera inmediata su comportamiento frente a riesgos. Las alertas en plataforma, permiten monitorear en tiempo real y tomar decisiones correctivas.
- Enfoque integral: Ofrece recomendaciones y capacitación continua para fomentar la conducción segura.
- Protección de datos: Toda la información es confidencial y accesible solo para personal autorizado.
Impacto y beneficios
La implementación de esta tecnología no solo reduce costos operativos y tasas de accidentes, sino que también protege la vida de conductores, peatones y comunidades aledañas a faenas productivas, especialmente de la minería.
“Es muy gratificante contribuir a que la gente llegue sana a sus casas y ayudar a los transportistas a cumplir sus metas de manera segura. Gestionamos 10 millones de movimientos diarios, donde cada registro nos da la oportunidad de actuar antes de que ocurra un accidente”, explica Mario Yáñez, gerente general de GPS Chile.
Esta herramienta no solo reduce las tasas de accidentes y salvar vidas, sino también permite reducir los costos operativos de las empresas, GPS Chile reafirma su compromiso con la seguridad vial, ayudando a construir un futuro donde cada viaje sea más seguro para todos, agrega Yáñez.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revistatransporteterrestre
Youtube: @RTTrevistatransporteterrestre
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: Rtt-revista-transporte-terrestre