¿Ahorrar en combustible en tiempos de inflación? Es posible con estos 8 hábitos

Toca ahorrar en distintos ítems y, además, buscar opciones para enfrentar la inflación que estamos viviendo. la cual ya supera el 14%. Pero, que no cunda el pánico, ¿quién dice que no es posible ahorrar mientras sigues usando tu auto?

 

 

 

 

 

 

Controla el equipaje

 

 

 

 

 

Distribuir correctamente el equipaje en el vehículo facilita que el mismo consuma mucho menos. Esto no solo supone un ahorro inmediato, sino que, además, mejora la vida útil de tu auto. La mala distribución de la carga perjudica el comportamiento de nuestro auto, esto se traduce en que pierde agilidad y aumenta los balanceos de la carrocería por el peso.

 

 

 

 

 

 

“Si estás pensando en hacer un viaje largo, anota este consejo para la ruta. Así irás mucho más seguro, evitarás el llamado “efecto elefante”, provocado por el desplazamiento de objetos sueltos, y tu bolsillo te lo agradecerá al llegar a casa”, asegura Byron del Río, experto técnico de Honda.

 

 

 

 

 

Las bencinas en Chile se han mantenido al alza por casi un año y su precio se eleva hasta los $1,300, un precio récord que aprieta el bolsillo de los usuarios.

 

 

 

 

 

 

Marchas largas, pero sin abusar

 

 

 

 

 

“Por norma general, conducir con marchas largas es una buena táctica para ahorrar un poco de combustible. Ahora bien, como todo en esta vida, no se puede abusar. Circular en quinta o sexta por ciudad no tiene ningún sentido. A la larga, un mayor uso del embrague supone un aumento innecesario del consumo al exigirle a tu vehículo unos esfuerzos que no tendría por qué asumir”, sostiene Byron del Río, experto mecánico de Honda.

 

 

 

 

 

Lo ideal es saber ajustar la velocidad, utilizar el Control de Crucero Adaptativo, olvidarse de los acelerones innecesarios y aprovechar la inercia siempre que se pueda.

 

 

 

 

 

En busca de bencineras low cost

 

 

 

 

 

No, no te van a poner un combustible de peor calidad. Tampoco le van a causar un daño irreparable a tu auto. Sencillamente, estas bencineras ofrecen un combustible que cumple con todos los estándares de calidad, pero sin extras.

 

 

 

 

 

Generalmente, son establecimientos más sencillos, sin servicios adicionales e incluso con autoservicio. En definitiva, un hábito fácil de incorporar a tu rutina automovilística. En la siguiente página puedes revisar el precio por bencinera en Chile.  http://www.bencinaenlinea.cl/web2/

 

 

 

 

 

Conviértete en un cazador de sombras …

 

 

 

 

 

 

Con el inicio de la primavera, las temperaturas aumentan y el sol empieza a brillar con más fuerza.

 

 

 

 

 

 

“Es por esto que, si puedes, debes procurar proteger tu auto estacionando a  la sombra. De esta manera, exigirás menos esfuerzo al climatizador para una temperatura óptima y reducirás la evaporación del combustible en el depósito”, asegura Byron del Río, experto mecánico de Honda.

 

 

 

 

 

Planifica tu ruta

 

 

 

 

 

 

Para ahorrar combustible, es importante tener un recorrido claro antes de comenzar a viajar. Así podrás evitar dar vueltas innecesarias y ahorrar en combustible. Para eso hay variadas aplicaciones en tu celular que te pueden ayudar a llegar de manera directa a tu destinos.

 

 

 

 

 

Comprueba la presión de tus neumáticos

 

 

 

 

 

 

A muchos se les olvida revisar la presión de sus neumáticos de manera regular y eso puede ser un factor importante a la hora de ahorrar combustible.  Los neumáticos deben ir inflados a la presión que indica el fabricante.

 

 

 

 

 

Esto se hace teniendo en cuenta el peso del auto y las condiciones climáticas. Según distintas pruebas, manejar usando neumáticos con una presión de 0,5 bares menos, hace que el consumo aumente un 2% en ciudad y un 4% en carreteras.

 

 

 

 

 

¡No hace falta ser mecánico!

 

 

 

 

 

 

¿Es posible cuidar tu auto sin tener grandes conocimientos de mecánica? ¡Claro que sí! Comenzando la primavera, es el momento de cambiar esa luz que lleva fallando todo el mes, revisar la goma de los parabrisas, limpiar el filtro del aire… Una serie de mantenimientos básicos que puedes hacer tú mismo, sin necesidad de pisar ningún taller. Una vez hayas terminado, sentirás que tu auto está como nuevo.

 

 

 

 

 

 

Eso sí, no caigas en el error de ir más allá de tus conocimientos básicos. Y es que hay que dejar las cosas más importantes para los expertos. En ese caso, Honda ofrece una extensa red de concesionarios para sus clientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revistatransporteterrestre

Youtube:    @RTTrevistatransporteterrestre

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    Rtt-revista-transporte-terrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *