Yutong Buses plantó 1000 árboles en Chile como parte de NET ZERO FOREST
Gracias a Net Zero Forest y su modelo “One Bus, One Tree”, Yutong ha plantado más de 36,000 árboles en China, Reino Unido y Chile, con la meta de superar los 47,000 ejemplares durante este año, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra la crisis climática.
Revista Rtt estuvo presente en este importante hito, donde Yutong se posiciona, no solo como referente en transporte público sustentable, sino también como actor relevante en la regeneración ecológica, fortaleciendo su presencia en Chile y promoviendo una industria del transporte con impacto positivo.
Santiago de Chile, 30 de julio 2025.- En el marco de la iniciativa global ”Net Zero Forest”, impulsada por Yutong, líder internacional en electromovilidad, el Parque Urbano Quebrada de Macul recibió la donación de 1.000 árboles nativos durante 2025, fruto de la alianza entre la Municipalidad de La Florida y Corporación Cultiva. Esta intervención complementa los 700 ejemplares que ya se plantaron en noviembre de 2024, los cuales buscan mejorar la cobertura vegetal en una de las comunas más densamente pobladas de Santiago, donde cada habitante dispone hoy de apenas 3,95 m² de áreas verdes, muy por debajo de los 9 m² recomendados por la OMS.
La restauración contempla especies propias del bosque esclerófilo central, adaptadas al clima mediterráneo: quillay, peumo y maitén, que aportan sombra y reducen la temperatura; belloto del norte y boldo, que estabilizan el suelo con su enraizamiento profundo; y litre, espino y algarrobo, que fortalecen la biodiversidad y atraen polinizadores.
“Combatir el déficit de áreas verdes es una tarea urgente y colectiva. Por eso, esta alianza entre el mundo público, privado y la sociedad civil nos llena de orgullo: demuestra que cuando unimos voluntades, logramos cambios reales. La plantación de estos mil árboles no solo transforma el Parque Quebrada de Macul en un verdadero pulmón urbano, también fortalece el compromiso de La Florida con el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de nuestros vecinos. Vamos a seguir recuperando y multiplicando estos espacios, porque una ciudad más verde es una ciudad más justa”, señaló Daniel Reyes, Alcalde de La Florida.
Ubicado en María Angélica 3800, La Florida, este parque urbano se extiende al costado del cauce natural del emblemático Zanjón de la Aguada, el mismo que el autor Pedro Lemebel relataba profundamente en sus crónicas. Con más de diez hectáreas de superficie, el parque se ha consolidado como uno de los corredores biológicos más relevantes del suroriente de Santiago. Su vegetación contribuye a la infiltración de aguas lluvias, ayuda a mitigar inundaciones y mejora el microclima del entorno al reducir el calor y el ruido urbano. Es además un espacio de encuentro para miles de familias que lo visitan a diario.
“La restauración urbana no es un lujo, sino una necesidad. Nos enorgullece comprobar que esta alianza público–privada convierte buena voluntad en resultados concretos para la comunidad”, comentó Matías Herceg, Director Ejecutivo de Corporación Cultiva.
Gracias a Net Zero Forest y su modelo “One Bus, One Tree”, Yutong ha plantado más de 36,000 árboles en China, Reino Unido y Chile, con la meta de superar los 47,000 ejemplares durante este año, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra la crisis climática.
“Net Zero Forest transforma nuestro compromiso con la movilidad sostenible en acciones ambientales concretas. Iniciativas como esta dan vida local a una causa global”, destacó Cristian He, Director General de Yutong Chile.
La renovación de este convenio reafirma la relevancia de las alianzas multisectoriales para enfrentar la crisis climática y el déficit estructural de áreas verdes. Con financiamiento internacional, experiencia socioambiental y liderazgo municipal, la intervención promete mejorar el paisaje urbano, la biodiversidad y el bienestar de los habitantes de La Florida.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revista_rtt
Youtube: @revistarttcl
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: @RevistaTransporteTerrestre