[Opinión] El transporte que queremos para el planeta que necesitamos
Por: Bastian Rojas – Product Manager Transporte Dercomaq, en el Día del Transporte Sostenible.
Cada vez es más evidente que el futuro del transporte debe ser sostenible. No solo por una cuestión ambiental, sino también por eficiencia, competitividad y responsabilidad social. La forma en que movemos personas, insumos y productos tiene un impacto directo en la productividad de los países y en la calidad de vida de las comunidades.

En ese sentido, la electromovilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad concreta. Los vehículos eléctricos, especialmente en el transporte de carga y la maquinaria, están demostrando que es posible combinar rendimiento, menor impacto ambiental y eficiencia operativa. Ya no se trata únicamente de incorporar nuevas tecnologías, sino de cambiar la manera en que planificamos y gestionamos el transporte en todos los niveles.
Chile ha avanzado de forma importante en esta transición. El crecimiento de las flotas eléctricas, la expansión de la infraestructura de carga y el impulso de políticas públicas coherentes con la reducción de emisiones son señales positivas. Sin embargo, aún quedan desafíos relevantes: mejorar la coordinación entre actores públicos y privados, fortalecer la capacitación técnica y garantizar la sostenibilidad de toda la cadena, desde la generación de energía hasta la operación diaria.
El transporte sostenible no es una meta lejana; es una tarea en marcha. Requiere visión, consistencia y colaboración. Desde el sector privado, tenemos la responsabilidad de acelerar este cambio, integrando soluciones más limpias y eficientes en cada decisión que tomamos. Porque avanzar hacia un transporte más responsable no solo beneficia al planeta: también construye un modelo de desarrollo más competitivo y resiliente para el país.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revista_rtt
Youtube: @revistarttcl
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: @RevistaTransporteTerrestre

