Datos en tiempo real impulsan la eficiencia de la última milla en Black Friday

Tecnología de Geotab amplía la visibilidad logística y prepara a las empresas para un crecimiento significativo para el peak de descuentos.

 

 

Santiago, Chile. – Noviembre 2025 – De acuerdo con estimaciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el Black Friday 2024 en Chile superó los US$550 millones en ventas, con más de 10 millones de transacciones entre canales online y tiendas físicas. Además, el comercio electrónico representó aproximadamente el 52 % de las ventas, con un ticket promedio digital de unos $79.000 chilenos, en contraste con el ticket presencial, cerca de $35.000.

 

 

Geotab —con más de 5 millones de suscripciones de vehículos activas en todo el mundo, y más de 300 mil en América Latina— ofrece a las empresas de transporte y logística de última milla una visión detallada, predictiva e inteligente de las operaciones en tiempo real, permitiendo hacer seguimiento al desempeño de las flotas, el consumo de combustible y los desvíos de ruta que pueden comprometer la puntualidad de las entregas.

 

 

Las soluciones de telemática de la empresa capturan grandes cantidades de datos de los vehículos y proporcionan insights robustos a los gerentes de flota, en una única plataforma, permitiendo optimizar la gestión y garantizar decisiones más ágiles y estratégicas. Según explica Juan Cardona, vicepresidente Comercial de Geotab para Latinoamérica “con datos en tiempo real, las empresas reducen costos y crean una operación fluida, segura y eficiente, que impacta positivamente la operación logística, además de beneficiar al cliente final. Black Friday dejó de restringirse a un solo día, convirtiéndose en un ciclo logístico continuo, que exige eficiencia constante. Este escenario refuerza la tendencia global del mercado de telemática, que viene creciendo cerca del 14% al año, según la consultora Markets and Markets. Cada vez más, estas soluciones se vuelven estratégicas para anticipar posibles problemas, ajustar rutas y optimizar recursos a medida que la demanda cambia de ritmo”.

 

 

La telemetría garantiza más eficiencia, previsibilidad y mejor desempeño bajo alta demanda. Durante el peack de Black Friday, la telemetría permite mantener el equilibrio entre velocidad y control operacional. La visibilidad en tiempo real sobre el desplazamiento de los vehículos y el comportamiento de los conductores amplía la capacidad de las empresas para anticipar situaciones críticas y ajustar sus operaciones antes de que ocurran interrupciones o retrasos.

 

 

Al convertir datos brutos en insights estratégicos, la tecnología posibilita optimizar rutas, reducir el consumo de combustible y evitar paradas innecesarias —factores que elevan la eficiencia y garantizan entregas más puntuales. Esta previsibilidad también refuerza la transparencia para el consumidor final, que puede hacer seguimiento al estado de la entrega y la hora estimada de llegada, fortaleciendo la confianza en las operaciones de última milla.

 

 

Además, con la alta movilización de mercancías, la exposición a riesgos aumenta, por lo que las soluciones de telemetría y videotelemetría permiten el acompañamiento del conductor durante el recorrido, y hacen más fácil identificar comportamientos de manejo que pueden representar riesgos potenciales para el conductor, terceros y la carga. Las imágenes captadas por el videomonitoreo también ayudan en el análisis de posibles incidentes o colisiones. Tener estos datos garantiza un transporte más eficiente y seguro, incluso en momentos de alta demanda.

 

 

Juan Cardona afirma “Black Friday muestra de forma clara el impacto de la telemetría sobre el desempeño de las empresas. La capacidad de anticipar situaciones críticas y responder con agilidad es lo que diferencia las operaciones más eficientes y seguras durante este período. La visibilidad en tiempo real transforma datos en decisiones rápidas y asertivas, garantizando entregas puntuales incluso bajo presión”.

 

 

Eficiencia energética refuerza la sostenibilidad en la última milla

 

 

En Chile, la electromovilidad está creciendo con fuerza: en 2024 se inscribieron 4.507 vehículos 100 % eléctricos, lo que representa un alza histórica del 183,8 % respecto del año anterior. Además, entre enero y abril de 2025 se vendieron 8.969 vehículos de nuevas energías (eléctricos, híbridos, etc.), un aumento interanual del 126 %. En este contexto, el impulso hacia flotas electrificadas implica nuevos retos de gestión: se vuelve cada vez más urgente obtener información detallada sobre el consumo, la autonomía y los tiempos de recarga, y ahí la telemetría integrada en las plataformas de gestión de flotas juega un rol clave.

 

 

Con la intensificación de las entregas, la eficiencia energética deja de ser solo una meta ambiental y se convierte en un diferencial competitivo para las operaciones de última milla. En un escenario de alta demanda y desplazamientos simultáneos, optimizar el uso de energía y planificar trayectos más inteligentes impacta directamente los costos, el desempeño de los vehículos y el cumplimiento de los plazos de entrega.

 

 

En este contexto, la telemetría asume un papel decisivo. Al monitorear en tiempo real la autonomía de la batería de los vehículos y generar insights a través de los datos obtenidos para orientar patrones de conducción más eficientes y la eficiencia energética, la tecnología permite ajustar rutas, reducir el consumo y potenciar el uso de los vehículos eléctricos —conectando productividad y responsabilidad ambiental en una misma estrategia.

 

 

Para Juan Cardona, el uso inteligente de esta información ayuda a conciliar desempeño y sostenibilidad. “La previsibilidad es hoy uno de los principales indicadores de madurez logística. Al permitir decisiones basadas en datos, la telemetría contribuye al uso racional de la energía y a la reducción de emisiones, lo que se vuelve aún más estratégico durante Black Friday, cuando eficiencia y sostenibilidad van de la mano.”

 

 

El análisis del desempeño de las flotas electrificadas revela un punto en común con las operaciones tradicionales: la necesidad de datos precisos y de monitoreo continuo. Esta integración evidencia que la electrificación ya forma parte del avance natural de la última milla, uniendo eficiencia energética y productividad en un mismo movimiento de transformación tecnológica del sector de transportes.

 

 

Sobre Geotab

 

 

Geotab es líder mundial en soluciones de vehículos y activos conectados, lo que potencia la eficiencia y la gestión de flotas. Aprovechamos el análisis de datos avanzado y la IA para transformar el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad de la flota, lo que reduce los costos e impulsa la eficiencia. Con el respaldo de los mejores científicos e ingenieros de datos, prestamos servicios a más de 55,000 clientes de todo el mundo y procesamos 80,000 millones de puntos de datos diariamente a partir de más de 5 millones de suscripciones de vehículos. Geotab cuenta con la confianza de las organizaciones de la lista Fortune 500, con flotas medianas y las flotas del sector público más grandes del mundo, incluidas las del Gobierno Federal de los EE. UU. Comprometidos con la seguridad y la privacidad de los datos, contamos con las autorizaciones FIPS 140-3 y FedRAMP. Nuestra plataforma abierta, nuestro ecosistema de socios destacados y Marketplace ofrecen cientos de soluciones de terceros listas para flotas. Este año celebramos 25 años de innovación. Obtén más información en www.geotab.com/es-latam/, síguenos en LinkedIn o visita nuestro blog.

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revista_rtt

Youtube:    @revistarttcl

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    @RevistaTransporteTerrestre

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *