Alarmantes cifras de estafas en la venta de autos usados en 2024
Según registros de Carabineros del año pasado, más de 20 mil casos de estafas en la compra de autos fueron reportados en la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Expertos alertan sobre los engaños más comunes y dan claves para una compra segura.
El mercado de autos usados ha experimentado un crecimiento significativo en el país, lo que también ha generado un aumento en los fraudes asociados a la compra y venta de estos. Desde la alteración del panel de kilometraje, hasta la comercialización de autos robados o con daños estructurales ocultos. Los compradores pueden enfrentar diversos riesgos si no toman las precauciones necesarias.
Según datos de Carabineros de Chile, a mediados del año pasado se registraron más de 18 mil casos de “estafas y otras defraudaciones” en la compra de autos, mientras que más de 13 mil correspondieron al “uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito”. Las regiones con mayor cantidad de casos fueron la Metropolitana (con más de 14 mil), seguida de Valparaíso (con más de 3 mil) y Biobío (con casi 3 mil).
“El crecimiento del mercado de autos usados ha traído consigo un aumento en los fraudes, por lo que es imprescindible que los compradores tomen precauciones y se informen antes de concretar una compra”, advierte Leonardo Méndez, gerente zonal de la RM de Salazar Israel de Salazar Israel.
Tipos de estafas
- Auto robado: En este tipo de fraude, los delincuentes venden autos que han sido robados, los cuales suelen contar con documentos falsificados que intentan darles apariencia de legalidad, engañando al comprador que, al no realizar una verificación exhaustiva, podría terminar con un auto que en el futuro le será requisado por las autoridades.
- Auto clonado: Este engaño ocurre cuando los estafadores duplican la identidad de un auto legal con el objetivo de ocultar su origen ilícito. A través de la manipulación de los documentos y la modificación de las características del auto, como los números de identificación del chasis, los delincuentes logran vender autos robados, haciéndolos parecer legítimos.
- Auto en prenda: En esta modalidad, el auto objeto de la venta aún está asociado a deudas o préstamos pendientes. Cuando se vende bajo estas condiciones, la deuda no desaparece con la venta, lo que puede generar problemas para el nuevo dueño.
- Restricciones legales al dominio: En algunos casos, existen restricciones legales que afectan la capacidad de transferir la propiedad de un auto, que pueden incluir embargos judiciales, prohibiciones de venta impuestas por tribunales o decisiones administrativas, entre otras.
- Kilometraje adulterado: Algunos vendedores fraudulentos manipulan el odómetro del auto para reducir el número de kilómetros registrados, con el fin de que el auto parezca menos usado y, por lo tanto, más valioso.
¿Cómo evitar estafas?
Para prevenir fraudes, lo esencial es que los compradores sigan algunos pasos clave antes de concretar una compra:
- Solicita y verifica todos los documentos: Es fundamental revisar todos los documentos, como el título de propiedad, el registro del auto, el historial de revisiones técnicas, multas, entre otros. Asegúrate de que los documentos coincidan con la identidad del vendedor y que no presenten indicios de falsificación.
- Verifica en Auto Seguro de la PDI: Esta plataforma permite chequear si un auto está encargado por robo con solo ingresar la patente, el VIN o el número de chasis, sin necesidad de otros documentos.
- Obtén los datos del vendedor: Es importante chequear datos del vendedor, como su historial de ventas, opiniones de otros compradores, y verificar su identidad a través de plataformas confiables. Si la oferta es demasiado buena para el valor de mercado, es muy probable que se trate de una estafa.
- Realiza una inspección mecánica en un taller especializado: Revisa latas, estado de frenos, caja de cambios, tapiz, volante y prueba el auto antes de comprarlo.
- Evita entregar datos personales y transferir dinero sin ver el auto: Idealmente, realiza la transacción en el Registro Civil o en una notaría para mayor seguridad.
- Formaliza la compra con un contrato de compraventa: Asegúrate de que ambas partes lo firmen, ya que este documento te puede proteger en caso de disputas futuras.
Para evitar todos los puntos anteriores y reducir al mínimo los riesgos de fraudes, la opción más segura es comprar un auto usado en una concesionaria confiable. Las concesionarias cuentan con los documentos y registros necesarios, como los certificados de propiedad y revisiones técnicas actualizadas.
“Al comprar en una concesionaria, puedes tener la tranquilidad de que todo está en regla. Por ejemplo, en Salazar Israel nos esforzamos por ser la opción más confiable, ofreciendo respaldo legal y garantías que protegen tanto al comprador como al vendedor”, explica Méndez.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revistatransporteterrestre
Youtube: @RTTrevistatransporteterrestre
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: Rtt-revista-transporte-terrestre