Copec Voltex lidera Seminario de Electromovilidad 2025
Santiago, septiembre de 2025.- Copec Voltex, junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, realizó el Seminario de Electromovilidad 2025, enfocado en el transporte público eléctrico. La actividad convocó a más de 100 representantes del sector público y privado con el fin de dialogar sobre los avances y desafíos de la transición hacia un ecosistema de transporte más sostenible en Chile.
A lo largo del encuentro se presentaron casos de éxito nacionales, herramientas para optimizar la operación de electroterminales y experiencias de innovación tecnológica en la gestión de flotas y el suministro energético. El programa incluyó además exposiciones técnicas de expertos de Copec EMOAC y Dhemax -ambas filiales de Copec- sobre suministro energético, seguridad operativa y tendencias tecnológicas en gestión de flotas, permitiendo a los asistentes una visión integral sobre el estado del ecosistema de transporte público eléctrico.
Andrea Castro, Gerenta General de Copec Voltex, enfatizó el compromiso de la compañía: “La electromovilidad es clave para la descarbonización del transporte público, y en Copec Voltex hemos asumido un rol clave en este proceso. Fuimos pioneros en llevar la red de electroterminales fuera de Santiago, y a fin de este año contaremos con más de 40 en operación en distintas regiones de Chile. Con ello reafirmamos nuestro compromiso de impulsar una transición energética eficiente, segura y sostenible para todo Chile”, señaló.
Entre los puntos más destacados, Paola Tapia, directora de Transporte Público Metropolitano, presentó la estrategia para que Santiago continúe fortaleciendo su posición como la ciudad con más buses eléctricos fuera de China, junto a los avances y aprendizajes obtenidos durante los últimos años.
“El transporte público en Santiago ha tenido un avance innegable en los últimos años gracias al trabajo público privado en el que Copec ha jugado un rol trascendental. Cuando comenzamos esta administración, contábamos con solo 10 electroterminales y a marzo de 2026 alcanzaremos los 55. Esto no solo significa infraestructura: implica menos ruido, menos contaminación y un transporte público que se adelanta en una década a las metas nacionales de carbono neutralidad”, destacó Paola Tapia Salas, directora del Transporte Público Metropolitano.
Por su parte, Cristóbal Pineda, jefe de la División de Transporte Público Regional, abordó la implementación de flotas eléctricas en regiones para extender los beneficios de esta tecnología a todo el país.
“Agradecemos a Copec la oportunidad de haber compartido los grandes esfuerzos que hacemos desde DTRP por seguir llegando con electromovilidad a todas las regiones de Chile. Actualmente, tenemos licitaciones en pleno desarrollo en Iquique, Calama, Gran Valparaíso, Quintero – Puchuncaví, Lota – Coronel, Los Ángeles, Osorno, Villarrica, Puerto Varas y Punta Arenas, que nos permitirán inyectar más de 800 buses eléctricos al parque regional total del país, superando la barrera de los mil vehículos eléctricos fuera de Santiago. Por ello, invitamos a todos los operadores del sistema a que participen en estas licitaciones que responden a un modelo moderno y escalable, con fuerte respaldo público, alineado con estándares globales, y diseñado para permitir la participación nacional e internacional”, remarcó Cristóbal Pineda, jefe del Transporte Público Regional.
Con este seminario, Copec refuerza su compromiso como socio estratégico en la transición hacia un transporte público eléctrico que mejore la calidad de vida de las personas y contribuya a los objetivos de descarbonización del país.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revista_rtt
Youtube: @revistarttcl
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: @RevistaTransporteTerrestre