FAW J7: El Salto Global del Camión Pesado Chino

El FAW J7 ha irrumpido en el mercado global del transporte de carga pesada, posicionándose no solo como el buque insignia de la histórica FAW Jiefang (el mayor fabricante automotriz de China), sino como un verdadero competidor para las marcas tradicionales europeas y americanas. Tras siete años de meticuloso desarrollo y pruebas rigurosas, el J7 se ha establecido como un referente de la nueva era de camiones pesados chinos, destacando por su inteligencia, comodidad, seguridad y eficiencia.

 

 

Un Diseño con Aspiraciones Globales

 

 

El diseño exterior del J7 es el resultado de una colaboración con expertos internacionales, incluyendo la participación de Italdesign, que buscó equilibrar la estética moderna con una aerodinámica superior. El resultado es una cabina de techo alto, con un diseño “V” en el frontal, una parrilla en cascada y unos distintivos faros LED “Starlight Eye” que le confieren una presencia imponente y sofisticada.

 

 

 

 

La cabina no solo es visualmente atractiva, sino que ha sido diseñada pensando en el conductor de larga distancia. Cumple con las estrictas normativas de seguridad europeas (ECE R29) y ofrece un amplio espacio interior, con diseño de doble litera y una ergonomía optimizada. Detalles como la suspensión neumática de cuatro puntos de la cabina, el asiento con airbag y el aislamiento acústico avanzado (NVH) aseguran un viaje confortable, minimizando la fatiga en rutas extensas.

 

 

Potencia y Eficiencia: El Corazón del J7

 

 

Bajo el capó, el FAW J7 late con un corazón potente y eficiente. Está equipado con el motor FAW ALL-WIN CA6DM3 de 12.5 litros, un seis cilindros en línea que, dependiendo de la versión (como el 2655 J7), puede alcanzar potencias que superan los 540 HP y un par motor máximo de alrededor de 2.600 N·m.

 

 

La gestión de esta potencia se confía a una transmisión automatizada de alta tecnología, como la ZF TraXon de 12 velocidades (con retardador hidráulico integrado), que optimiza la entrega de par y la eficiencia de combustible. Este conjunto motor-transmisión está diseñado para ofrecer un rendimiento superior con un notable ahorro de combustible, lo que se traduce en costos operativos significativamente más bajos. Algunas variantes incorporan la plataforma inteligente de dominio de potencia GD300-3.0 de FAW, que optimiza el control coordinado de la cadena cinemática, elevando aún más la eficiencia.

 

 

 

 

Tecnología y Seguridad al Máximo Nivel

 

 

El J7 marca un hito en la industria al ser el primer tractocamión de carretera en el mundo en ser producido en masa con la función de conducción asistida de Nivel 2 (L2) como configuración estándar. Este paquete inteligente incluye una amplia gama de sistemas de asistencia al conductor:

 

 

  • Freno de Emergencia Activo (AEBS).
  • Advertencia de Cambio de Carril (LDW).
  • Control Electrónico de Estabilidad (ESP) y Sistema de Frenos Electrónicos (EBS).
  • Control Crucero Adaptativo (ACC).
  • Sistemas de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS).
  • Asistencia de Retención en Pendiente (HillHold).

 

 

Además, incorpora características inteligentes como llaves digitales, reconocimiento de voz y un sistema de mayordomo de seguridad que incluye monitoreo de fatiga 24 horas.

 

 

 

 

Durabilidad y Rentabilidad

 

 

El compromiso de FAW con la calidad se refleja en la durabilidad del J7. Componentes clave, como el chasis de viga de aleación de aluminio y el bastidor fundido integrado, contribuyen a una vida útil B10 de hasta 1.5 millones de kilómetros, uno de los estándares más altos del mercado internacional. Además, los largos intervalos de mantenimiento (cada 100,000 km) maximizan el tiempo de actividad y la rentabilidad para el transportista.

 

 

El FAW J7 no es solo un camión; es una declaración de intenciones. Representa la capacidad de la industria china para crear un producto de clase mundial que desafía las percepciones tradicionales y establece un nuevo punto de referencia para el transporte de carga pesada en el siglo XXI. Su reciente éxito en obtener la certificación EU WVTA y ganar por segunda vez el premio “Chinese Truck of the Year” (Camión Chino del Año), subraya su posición de liderazgo en la transición hacia un transporte más inteligente y eficiente.

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revista_rtt

Youtube:    @revistarttcl

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    @RevistaTransporteTerrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *