Horux Latam ingresa al Pacto Nacional por la Seguridad Vial de Conaset

Horux Latam, empresa tecnológica especializada en seguridad vial para la gestión de flotas del transporte terrestre de carga y pasajeros, se integra al Pacto Nacional por la Seguridad Vial, iniciativa liderada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset)

 

 

La formalización de este ingreso se realizó en el marco del Mes de la Seguridad Vial y la campaña Mayo Vital, con la participación de la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Infante; el director ejecutivo de Horux Latam, Pablo Plá; el gerente general de Horux Latam, Jorge Morales; el gerente comercial de Horux Latam, Jorge Aspe; y como invitado, el académico de la PUCV, experto en Ingeniería de Transporte, Logística y Ciencia Aplicada, Franco Basso.

 

 

De izq a der: Jorge Morales, gerente general de Horux Latam; Luz Infante, secretaria ejecutiva de CONASET; Pablo Plá, director ejecutivo de Horux Latam; Nury Alvarado, encargada de Vinculación de CONASET; Jorge Aspe, gerente comercial de Horux Latam y Franco Basso, académico PUCV.

 

 

“Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Horux Latam al Pacto Nacional por la Seguridad Vial. Desde Conaset creemos firmemente que la alianza público-privada es fundamental para avanzar en iniciativas concretas que nos permitan reducir los siniestros de tránsito, así como el número de fallecidos y lesionados graves en nuestras vías. Solo trabajando colaborativamente podremos construir rutas más seguras para todas y todos”, dijo Luz Infante.

 

 

En la ocasión, el gerente general de Horux Latam, Jorge Morales, explicó el propósito de la compañía de contribuir a que las carreteras del país sean lugares cada vez más seguros, desarrollando innovación tecnológica que ha demostrado tener cada vez más incidencia en la gestión del riesgo vial, principalmente de las flotas terrestres industriales.

 

 

“En Chile durante 2024, fallecieron 1.438 personas en siniestros viales. Nos gustaría contribuir a que esa cifra llegue a cero. Creemos que siendo parte del trabajo colaborativo entre los sectores público y privado que promueve el Pacto, podremos aportar nuestra experiencia de 17 años, por ejemplo, previniendo riesgos viales generados por la fatiga, somnolencia y distracción, factores que han aumentado su impacto en las cifras  de accidentes carreteros en el país”, señaló el ejecutivo.

 

 

 

 

Asimismo, el compromiso de Horux Latam con la seguridad vial es fiel a su cultura de la innovación basada en la ciencia,  y hoy avanza en la aplicación de inteligencia artificial en la gestión de datos de calidad. “Nuestro objetivo es proporcionar soluciones pertinentes y con información de calidad que permita a los tomadores de decisiones administrar una operación más segura que, bajo estrictos protocolos de protección de la privacidad, resguarde la vida de los conductores y de la comunidad”, enfatizó Morales.

 

 

Por su parte, Franco Basso explicó que la innovación tecnológica basada en la ciencia es fundamental para potenciar la seguridad vial. “Las soluciones vienen, por una parte, de la tecnología, con equipos especializados, y por otra, de modelos inteligentes capaces de analizar la información que se genera. Este camino nos llevará a un estándar que permita reducir los niveles de accidentabilidad, más allá de lo que tenemos hoy. Avances como los que propone Horux Latam apuntan en este sentido y cuentan, desde el punto de vista científico, con una comprobada efectividad que requiere masificarse”, concluye el académico.

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revista_rtt

Youtube:    @revistarttcl

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    @RevistaTransporteTerrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *