[+Video] Mercedes-Benz ingresa en la era de la electromovilidad con su primer bus eléctrico

El eO500U, primero chasis de bus eléctrico de Mercedes-Benz en América Latina, es la principal atracción de la marca en Lat.Bus & Transpúblico, feria de movilidad urbana más grande del País y de la Región. En colaboración con NTU (Asociación Nacional de las Empresas de Transportes Urbanos), este evento será realizado en formato virtual entre los días 21, 22 y 23 de septiembre.

 

 

 

 

 

 

Con el primer vehículo comercial eléctrico 100% desarrollado por el equipo de ingeniería brasileña, Daimler Latina presenta en el evento otras soluciones de movilidad. En su stand virtual, están en evidencia el chasis O 500 R Super Padron para transporte urbano y una nueva versión de distancia entre ejes para el chasis OF 1730. Además, presenta un sistema inédito de tratamiento anticorrosivo para chasis de buses que operan en condiciones severas en minería.

 

 

 

“Diariamente, el equipo de buses de Mercedes-Benz trabaja inspirado por el compromiso Pensando en el colectivo. Pensando en el futuro. Mostraremos los reflejos de este propósito en Lat.Bus & Transpúblico”, afirma Jens Burger, director general del Centro Regional Daimler América Latina. “Inicialmente, porque estamos presentando una solución de movilidad para un futuro muy próximo: en 2022, llega al mercado el eO500U. Al mismo tiempo, Mercedes-Benz, como siempre, no pierde de vista el presente y en lo que pasa en este momento en el mercado. Por ello, trae las últimas novedades de la marca que satisfacen plenamente las demandas actuales de nuestros clientes en Brasil y en América Latina”.

 

 

 

Bus eléctrico es la solución sostenible, tecnológica y económica

 

 

 

El chasis eO500U es un modelo Padron 4×2 de la consagrada línea O 500. Con piso bajo, podrá recibir carrocerías de hasta 13,2 m de largo. Su autonomía llegará a 250 km, con la misma capacidad de transporte de pasajeros que puede ofrecer un modelo Padron.

 

 

 

“El eO500U es una solución que refuerza el compromiso de nuestra marca al ofrecer una alternativa sostenible para la movilidad urbana aliada a la eficiencia tecnológica y económica para las empresas de ómnibus y gestores del transporte colectivo”, dice Mauricio Yamamoto, managing director Bus Regional Center Daimler Latina.

 

 

 

 

 

 

Con motor eléctrico integrado al eje trasero, el eO500U vendrá equipado con freno electrónico EBS y sistema de regeneración de energía. El tren de fuerza le ofrecerá al conductor una nueva experiencia de manejo, aún más suave, cómodo,  y totalmente silencioso.

 

 

 

El sistema de recarga de las baterías es del tipo plug-in, el mismo estándar tecnológico utilizado por Daimler en sus buses eléctricos, llevando tres horas para la recarga completa.

 

 

 

El tablero de instrumentos es totalmente nuevo para adecuarse a las necesidades de control y ofrece información específica del motor eléctrico, de las baterías y de los demás sistemas electrónicos.

 

 

 

“Este es un gran hito histórico en el desarrollo de chasis de buses que muestra la experiencia del equipo de Ingeniería y Desarrollo de Mercedes-Benz do Brasil. Estamos haciendo todo eso con tecnología de punta y muy motivados por la pasión de atender todas las necesidades del transporte de personas, contribuyendo con la calidad de vida en las grandes ciudades, en Brasil, en América Latina y en otros países”, destaca Mauricio Yamamoto.

 

 

 

 

 

 

Consultoría especializada en la llegada de los buses eléctricos

 

 

 

“Más que lanzar un nuevo producto en Brasil y en América Latina, el chasis del bus eléctrico representa un nuevo paso de la Compañía hacia un ecosistema que también incluye servicios exclusivos y dedicados a los vehículos eléctricos”, informa Jens Burger. “En este ingreso a la era de la electromovilidad, brindaremos todo el soporte necesario para que los clientes trabajen con total seguridad en su operación y en sus negocios”.

 

 

 

La variedad de servicios incluirá una consultoría especializada a las empresas de buses y a los gestores del transporte colectivo urbano en lo que se refiere al funcionamiento del vehículo, a la infraestructura de abastecimiento de energía, de recarga de las baterías y gestión de flota con buses eléctricos.

 

 

 

“Al llegar a los mercados brasileño y latinoamericano el próximo año, así como también a los países de Europa y Oceanía, el eO500U atenderá las especificaciones de cada país, dentro del contexto de múltiples soluciones globales de la marca”, destaca Jens Burger. “Así como el eléctrico, Mercedes-Benz seguirá apostando en alternativas, como los biocombustibles Biodiesel y HVO, que también pueden ayudar en la reducción de emisión de CO2. Además, el diésel, usado en la mayoría de las flotas en Brasil y en el mundo, presenta alto potencial de mejoras en eficiencia, consumo y reducción de emisiones”.

 

 

 

O 500 Super Padron es un bus 4×2 para carrocerías de hasta 14 m

 

 

 

En su stand virtual en Lat.Bus, Mercedes-Benz destacará la ampliación de su portafolio con la llegada del Super Padron O 500 R 1830 4×2 con motor trasero. Este modelo es especialmente indicado para sistemas de transporte colectivo urbano que utiliza líneas segregadas, corredores y carriles exclusivos, así como también el BRT (Bus Rapid Transit).

 

 

 

El chasis  de bus O 500 Super Padron es el más grande de la categoría 4×2 urbano en el mercado latinoamericano, desarrollado para carrocerías de hasta 14 m de largo, siendo capaz de transportar la misma cantidad de pasajeros que un modelo 6×2 de 15 m.

 

 

 

Super Padron sale de fábrica con piso alto, pudiendo usar carrocerías de hasta 5 puertas: 3 a la derecha con escalones para acceso por la vereda y 2 a la izquierda para acceso por los corredores de buses centrales. De esta manera, cumple plenamente con la altura de las plataformas de embarque de 920 mm, con comodidad y seguridad de accesibilidad para los pasajeros, incluyendo los usuarios de sillas de ruedas.

 

 

 

Con 19.600 kg de PBT, el más grande del mercado en su categoría, el O 500 Super Padron ofrece potencia de 310 cv del motor OM 926 LA y el elevado estándar de comodidad y seguridad de la consagrada línea O 500 de motores traseros, además de suspensión totalmente neumática y caja automática con retardador integrado de serie.

 

 

 

Nuevo OF 1730 con entre ejes de 6.500 mm

 

 

 

Atenta a las demandas de los clientes, Mercedes-Benz ofrece ahora una nueva versión de distancia entre ejes de 6.500 mm para el chasis OF 1730, como se presentará en el stand virtual de Lat.Bus. Este modelo es indicado para transporte personal, transporte urbano, intermunicipal y turismo.

 

 

 

Con este entre ejes más largo, Mercedes-Benz amplía su portafolio de buses, ofreciendo al cliente una solución de la fábrica que puede llevar carrocerías entre 12,8 y 13,2 m de largo. De esta forma, puede transportar el mismo número de pasajeros que un OF 1730 de 5.950 mm de entre ejes garantizando mayor comodidad a los usuarios. De acuerdo con la necesidad del cliente, también es posible aumentar a 49 el número de sillas, permitiendo mayor capacidad de pasajeros y optimizando la ruta de las operadoras.

 

 

 

El nuevo OF 1730/65 ya sale de fábrica con esta configuración especialmente para atender la reglamentación de algunos mercados latinoamericanos que no permiten cambios estructurales o de dimensiones en la distancia entre ejes durante el proceso de carrozado del bus. Así, es posible cumplir con los requisitos locales de cada país.

 

 

 

El tratamiento anticorrosivo de chasis de buses más innovador

 

 

 

Daimler Latina presenta en Lat.Bus una importante novedad vinculada a la calidad e resistencia de los productos de la marca Mercedes-Benz. Atendiendo las necesidades de clientes, la Empresa desarrolló el proceso más innovador del mercado para tratamiento anticorrosivo de los chasis de buses de la marca.

 

 

 

Esta protección especial aplicada en el chasis es indicada para vehículos de transporte personal que trasladan empleados y transitan en ambientes de operaciones severas, con alto grado de salinidad, alta humedad, bajas temperaturas y calor intenso, que se da, por ejemplo, en el sector de minería. Es decir, los chasis de ómnibus de nuestra marca saldrán de fábrica aún más protegidos contra corrosión y otros impactos derivados de condiciones extremas de aplicación del vehículo. Esto exige menos manutención de la estructura del chasis y más durabilidad del ómnibus.

 

 

 

La solución está disponible para las líneas de micro buses LO y también para los O 500 urbanos y de carretera. Además de la aplicación del tratamiento anticorrosivo del chasis, estos vehículos reciben neumáticos especiales para operaciones severas y un paquete de seguridad ampliado, pudiendo circular tanto en los ambientes severos de las minas, como por las ciudades.

 

 

 

Entre los elementos de seguridad se destacan, de acuerdo a la línea del chasis: ABS, piloto automático, limitador de velocidad, ACC, ASR, hill holder, ESP, LDWS, EBS y sistema antivuelco.

 

 

 

65 años de Mercedes-Benz do Brasil y de la producción de buses en el País

 

 

 

El próximo día 28 de septiembre, Mercedes-Benz do Brasil cumplirá 65 años de actividades. El primer chasis de bus totalmente fabricado en el País, el LP 312, salió de la línea de producción de la fábrica de São Bernardo do Campo en 1956. Desde ahi, la marca pasó a ofrecer las más diferentes alternativas de transporte de pasajeros por las calles, avenidas y carreteras. Hoy, la marca cuenta con un portafolio completo, desde los micro buses hasta los superarticulados y de carretera más modernos del mercado.

 

 

 

“En los 65 años de nuestra historia, la misma fábrica sigue produciendo una variedad de modelos de última generación, como los chasis de buses de la línea O 500, lo que mantiene la Empresa en la vanguardia del desarrollo tecnológico y en la creación de soluciones para el transporte urbano, de personal y de carretera ”, afirma Jens Burger “Esta trayectoria culmina con el anuncio de la llegada de nuestro bus urbano eléctrico, entrando la Compañía en la era de la electromovilidad. Esta tradicional posición de pionerismo e innovación llevó la marca al liderazgo en las ventas de buses en Brasil, en todos estos 65 años, con destaque también en las exportaciones para países de América Latina y de otros continentes”.

 

 

 

Em 2021, Mercedes-Benz do Brasil alcanza el hito histórico de 60 años de exportaciones de vehículos comerciales producidos en su fábrica de São Bernardo do Campo. El primer lote, de 550 ómnibus O 321 H, se destinó a Argentina. Desde entonces, la Empresa atiende no sólo a América Latina, como también a importantes mercados en otros continentes.

 

 

 

 

 

 

Crecen las exportaciones de Mercedes-Benz para América Latina

 

 

 

Mercedes-Benz do Brasil es una tradicional exportadora de vehículos comerciales para América Latina y otros continentes. En los primeros ocho meses de 2021, registró un crecimiento importante de los embarques de buses y camiones. El resultado fue impulsado por la recuperación de los mercados latinoamericanos, que están comenzando a retomar su actividad económica, frenada por la pandemia de Covid-19.

 

 

 

Con eso, Mercedes-Benz do Brasil aumentó las exportaciones de buses y camiones para América Latina, pasando de 710 unidades acumuladas de enero a agosto del año pasado a 2.530 unidades en 2021, o sea, el 257% de crecimiento en comparación entre los dos períodos.

 

 

 

“En el caso específico del segmento de buses, los efectos de la pandemia, como la reducción en el número de pasajeros, hacen más lenta la retomada de la normalidad del mercado. Aun así, registramos un incremento del 48% en nuestras exportaciones de buses, con 310 unidades vendidas hasta agosto en 2021, frente a las 460 unidades en igual período del año pasado. Así como en Brasil, el sector de transporte personal también tuvo un papel importante en las ventas de buses en América Latina”, concluye Jens Burger.

 

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revistatransporteterrestre

Youtube:    @RTTrevistatransporteterrestre

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    Rtt-revista-transporte-terrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *