Puente Industrial: Unica concesión en Chile que alcanza Certificación de Seguridad Vial

La compañía Aleatica, a la que pertenece Puente Industrial, suscribió el Compromiso Global por Carreteras más Seguras, que busca eliminar carreteras de alto riesgo.

 

 

La obra fiscal Puente Industrial, que unirá Hualpén y San Pedro de la Paz, en la región del Bío Bío y que ya suma 78% de avance, obtuvo la certificación de seguridad vial del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP), metodología, promovida por la ONU como el estándar internacional que clasifica la seguridad de las carreteras en una escala con estrellas, donde las que se califican con 3 estrellas o más son significativamente más seguras, salvando vidas y reduciendo lesiones. La distinción se entregó durante el evento Carreteras Más Seguras para América Latina y el Caribe, organizado por iRAP, en colaboración con la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, en Ciudad de México.

 

 

Un estudio independiente de la Universidad Johns Hopkins reveló que los socios de iRAP han salvado aproximadamente 700,000 vidas y prevenido lesiones, desde 2016 hasta finales de 2024, gracias a inversiones en proyectos viales más seguros basados en la metodología de iRAP.

 

 

Rob McInerney, CEO de iRAP, afirmó: “Trágicamente, más de 3,200 personas pierden la vida en las carreteras cada día. Los siniestros viales son la principal causa de muerte entre los jóvenes. Sabemos que las infraestructuras viales calificadas con 3 estrellas o más salvan vidas y previenen lesiones, pero lamentablemente menos de la mitad de las carreteras evaluadas globalmente cumplen con este estándar. El liderazgo y compromiso de Aleatica para alcanzar este objetivo son dignos de aplauso”.

 

 

Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en Chile, durante 2023 se registraron más de 78 mil accidentes de tránsito, con 1,635 personas fallecidas, lo que significó una disminución del 9,1% en la cantidad de siniestros de tránsito y 6,3% en el número de fallecidos, respecto del 2022. En la región del Biobío se concentró un 10,6% del total nacional de siniestros de tránsito, con una tasa de fallecidos de la región por sobre el nivel nacional (9,28 por cada 100.000 habitantes en la región y una tasa nacional de 8,19).

 

 

El Seremi de Obras Públicas de Biobío, Hugo Cautivo, valoró el reconocimiento en torno a la seguridad vial del Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP), y dijo que “este reconocimiento viene a reafirmar un aspecto fundamental en nuestras rutas y que es prioridad para reducir el número de accidentes de tránsito. En ese sentido, es importante recalcar la relevancia de esta megaobra, que será el puente más extenso del país, y que implica un alto desafío a nivel de ingeniería. De hecho, será la primera autopista urbana concesionada fuera de la Región Metropolitana, con lo que se apunta a mejorar la conectividad y, del mismo modo, la seguridad en el Gran Concepción, favoreciendo el intercambio comercial a través de los puertos locales y contribuyendo a disminuir la congestión vehicular en la zona”.

 

 

 

 

El gerente general del Puente Industrial, Juan Facuse, señaló que “en los últimos días los habitantes del Gran Concepción han sufrido duras pérdidas por causa de los accidentes. Las cifras muestran que tenemos un gran desafío. Hoy nos enorgullece que Puente Industrial sea certificada internacionalmente como una vía diseñada para ser más segura, que permitirá salvar vidas y reducir lesiones y ser la única en el país con ese sello, solo nos inspira a seguir trabajando de la mano del Estado y junto a las otras empresas para hacer nuestras carreteras y caminos más seguros y con menos accidentes”.

 

 

En tanto, Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de la Conaset: “La infraestructura es parte fundamental de la consolidación de un sistema vial seguro. En Chile, seguimos avanzando en la reducción de fatalidades al coordinar que las normas, la infraestructura, la fiscalización, la educación y difusión, reduzcan la posibilidad del error humano, y esta certificación es parte de ese trabajo en el que desde el Estado no estamos solos, sino que lo hacemos en conjunto con las empresas privadas, la academia y la sociedad civil organizada”.

 

 

Aleatica: firma Compromiso Global por Carreteras más Seguras

 

 

La compañía Aleatica, a la que pertenece Puente Industrial, se convirtió en la primera empresa en obtener la certificación iRap en varios de sus activos en los diversos países donde opera, como España, Italia, Chile y México. De esta manera, refuerza su compromiso global con la seguridad vial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

 

 

David Díaz, CEO Global de Aleatica, comentó: “La seguridad en nuestras carreteras es nuestra máxima prioridad, ya que estamos comprometidos a contribuir a la reducción de fatalidades y lesiones graves, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Hoy podemos decir con orgullo que 8 de nuestras concesiones están certificadas con tres estrellas o más, siendo la primera empresa del sector en lograr esta certificación para múltiples activos en varios países”.

 

 

Aleatica, junto a 60 países, suscribió el Compromiso Global por Carreteras más Seguras o #SaferRoadsPledge (su traducción en inglés). La iniciativa, de iRAP, la FIA Foundation y la Federación Internacional de Carreteras (IRF), busca eliminar carreteras de alto riesgo en todo el mundo a 2030.

 

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revistatransporteterrestre

Youtube:    @RTTrevistatransporteterrestre

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    Rtt-revista-transporte-terrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *