Tendencia urbana: Una nueva generación de bicicleteros
El uso de la bicicleta se ha consolidado como una alternativa segura y sustentable para moverse por la ciudad. Según el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, más del 20% de los desplazamientos diarios en las principales ciudades chilenas se hacen en bicicleta, a lo que se suma que casi un millón y medio de personas vive en departamentos, donde guardar la bicicleta se vuelve todo un desafío.
¿Sabías que el Decreto Supremo 109 del MINVU cambió algunas reglas sobre los lugares para estacionar bicicletas en los edificios? Exige, por ejemplo, que cualquier edificio nuevo (a partir del 2015) debe tener un mínimo de plazas para estacionar bicicletas, determinando que incluso se pueden destinar estacionamientos de autos para bicicletas. Por ejemplo, si un edificio está diseñado para más de 50 personas, debe tener al menos 1 lugar para bicicletas por cada 2 lugares de estacionamiento de autos.
En este contexto, inmobiliaria Echeverría Izquierdo está dando un gran paso para apoyar la movilidad sustentable. ¿Cómo? Todos sus nuevos proyectos contemplan modernos bicicleteros que no solo cumplen con la normativa vigente, sino que mejoran la experiencia de los residentes-ciclistas.
Desde el punto de vista constructivo, estos bicicleteros son más fáciles y rápidos de instalar; para evitar filtraciones en las losas en su fijación, están fabricados con materiales resistentes y tienen tratamientos especiales contra la corrosión, como pintura en polvo, galvanizado (baño de zinc) o ambos a la vez, por lo que duran más incluso si están expuestos a la lluvia. Y para los usuarios, su diseño tipo “U” permite asegurar bien la bicicleta, apoyarla sin tener que levantarla, ocupan menos espacio, y son mucho más seguros frente a robos o daños.
Pero no son sólo los bicicleteros. La inmobiliaria también ha considerado la incorporación de estaciones de reparación de bicicletas, reforzando su compromiso con una infraestructura urbana integral para ciclistas. Leopoldo Morales, gerente de Arquitectura, Diseño e Innovación de Echeverría Izquierdo, destaca que “estos biciestacionamientos son verdaderas ‘estaciones de servicio’ que incorporan lugares de reparación 100% implementados, con elementos como herramientas, bombín, y estamos avanzando en incorporar zonas de lavado. Estos lugares ya están funcionando en nuestros proyectos Line o Parque de Araya”.
Agrega que hay varias características mínimas que se recomiendan en general para la instalación de bicicleteros, pero que no siempre se respetan. Por ejemplo, en términos de facilidad de uso, la indicación es que el usuario pueda apoyar la bicicleta horizontalmente y de manera estable mientras acomoda sus cosas para asegurarla, que cuente con espacio suficiente para ejecutar las maniobras de estacionamiento sin dificultad (colocar y sacar la bicicleta) ni demandar mayor esfuerzo físico. Sin embargo, esta dificultad se observa, por ejemplo, en los estacionamientos que obligan a colgar la bicicleta, lo que definitivamente no es amigable con usuarios niños o adultos mayores”.
Internacionalmente, el diseño ha evolucionado tanto a entregar un mejor resguardo de las bicicletas, controlando el acceso y la trazabilidad de uso, como a mejorar la experiencia de los usuarios, lo que demuestra la importancia de este medio de transporte en la sociedad actual.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revista_rtt
Youtube: @revistarttcl
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: @RevistaTransporteTerrestre