Volkswagen pone en marcha plan de futuro con nueva pick-up para Sudamérica
Santiago, Chile. – Volkswagen está poniendo en marcha su plan de futuro global. Con una inversión de 580 millones de dólares en Argentina, la marca está allanando el camino para la próxima generación de pick-up de tamaño medio como sucesor de la Amarok. El nuevo modelo se fabricará en la planta argentina de Pacheco a partir de 2027. Será desarrollada específicamente para el mercado sudamericano y reforzará el segmento estratégicamente importante de las pick-up en la región. El objetivo de la marca es ser el líder tecnológico mundial entre los fabricantes de volumen para 2030. Un componente clave para ello será ampliar la posición de la marca en los mercados regionales y desarrollar soluciones de producto específicas para cada mercado.
“El crecimiento regional y la localización son elementos importantes de nuestro plan global para el futuro. Esta inversión refuerza nuestra posición en una región estratégicamente importante para la marca Volkswagen. La nueva Amarok se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica, para Sudamérica. Esto significa que estará perfectamente alineada con las necesidades específicas de nuestros clientes en este mercado”, dijo Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen.
Mientras que la nueva Amarok se desarrollará en Sudamérica y se producirá para los mercados locales, se mantendrán las asociaciones existentes para la producción de Amarok en Sudáfrica. De este modo, Volkswagen seguirá garantizando un suministro fiable de vehículos a los mercados internacionales, al tiempo que persigue una estrategia de producto local adaptada a las necesidades del mercado latinoamericano.
Alexander Seitz, CEO de Volkswagen Latinoamérica, sostuvo “Argentina es un componente clave de nuestra estrategia en Sudamérica. Esta inversión subraya nuestra confianza en las capacidades industriales del país. La nueva Amarok establece nuevos estándares en términos de rendimiento, innovación y sostenibilidad”.
“Amarok ha sido un símbolo de la fortaleza de Volkswagen en Argentina. Es un elemento clave de la historia de la marca en el país, una parte esencial de nuestro presente, y lo seguirá siendo en el futuro. Este nuevo modelo combinará el diseño y el ADN de Volkswagen -respaldados por 15 años de experiencia y más de 770.000 Amarok orgullosamente producidas en nuestra planta de Pacheco- con software de vanguardia y tecnología avanzada, dando como resultado un producto disruptivo y competitivo para el mercado moderno”, comentó Marcellus Puig, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina.
Nuevas perspectivas para la planta de Pacheco
Las inversiones en la planta de Pacheco, que ya ha producido más de 770.000 ejemplares de Amarok, se orientarán específicamente a los requisitos de la nueva generación del modelo. Volkswagen está introduciendo nuevas tecnologías de producción, optimizando los procesos digitales y aumentando la eficiencia energética, un paso importante para garantizar que la planta funcione de forma sostenible en el futuro, tanto desde el punto de vista económico como tecnológico.
Plan en tres fases para convertirse en líder tecnológico entre los fabricantes de vehículos de gran volumen
A finales de 2024, con el acuerdo «Zukunft Volkswagen» [Volkswagen en el futuro], Volkswagen AG y sus representantes de los trabajadores establecieron una visión conjunta que combina estabilidad económica, empleo y liderazgo tecnológico. Los objetivos vinculantes y las medidas acordadas constituyen la base de los principales proyectos futuros. El objetivo declarado conjuntamente es que Volkswagen, como marca principal de Volkswagen AG, sea el líder tecnológico mundial entre los fabricantes de volumen para 2030.
Para lograrlo, Volkswagen está siguiendo un plan claro:
Avanzar: reforzar la competitividad y ampliar la gama de modelos existente de forma selectiva.
Atacar: lanzamiento de nueve nuevos modelos en Europa de aquí a 2027, incluida la versión de producción del ID.2all por menos de 25.000 euros y el ID. EVERY! por unos 20.000 euros.
Lograr: Volkswagen aspira a convertirse en el líder tecnológico entre los fabricantes de volumen a escala mundial -con los modelos más seguros, innovadores y vendidos- para 2030.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revistatransporteterrestre
Youtube: @RTTrevistatransporteterrestre
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: Rtt-revista-transporte-terrestre