Yutong impulsa la transformación verde del transporte público en Chile

Tecnología e impacto social para un futuro de cero emisiones.

 

 

En los últimos años, Chile se ha consolidado como líder regional en movilidad sostenible, acelerando la electrificación del transporte público. Como fabricante global de autobuses de nueva energía, Yutong continúa apoyando la transformación verde del país con innovación tecnológica y un compromiso a largo plazo.

 

 

 

 

Este año, la compañía entregó 372 autobuses eléctricos a Santiago, que ya operan dentro del sistema RED Metropolitana de Movilidad, ofreciendo viajes más cómodos, silenciosos y libres de emisiones. Tras la entrega de 214 unidades en 2024, Yutong se ha posicionado como una de las marcas más destacadas en la flota eléctrica de la capital, gracias a la fiabilidad de sus vehículos y su sólido servicio local.

 

 

 

 

La presencia de Yutong también se extiende hacia el norte, donde la empresa entregó 30 buses eléctricos interurbanos para el transporte de trabajadores en la mina de cobre Codelco, demostrando un rendimiento óptimo en condiciones extremas y marcando un hito en la movilidad sostenible del sector minero.

 

 

 

 

Además de impulsar la movilidad eléctrica, Yutong promueve la sostenibilidad a través de su iniciativa ambiental “Net Zero Forest”. Desde 2023, la compañía ha plantado 700 árboles nativos en el Parque Macul (La Florida), y este año amplió el proyecto con 1.000 nuevos árboles, contribuyendo activamente a la restauración ecológica y la compensación de emisiones.

 

 

 

 

Tecnología e impacto social para un futuro de cero emisiones

 

 

Con más de 700 buses eléctricos en operación en Chile, Yutong reduce miles de toneladas de CO₂ cada año, equivalentes a la siembra de cientos de miles de árboles. En el futuro, la empresa seguirá impulsando la cooperación y la innovación para avanzar junto a Chile hacia un futuro verdaderamente cero emisiones.

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revista_rtt

Youtube:    @revistarttcl

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    @RevistaTransporteTerrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *