China frenará las exportaciones de tecnología para baterías de litio

China ya ha impuesto límites a las exportaciones de antimonio, galio y germanio, ahora Beijing se está preparando para llevar a cabo una medida similar en el sector del litio.

 

 

El mes pasado, los precios del antimonio se dispararon un 40% en cuestión de días después de que China prohibiera las exportaciones a Estados Unidos de varios minerales críticos.

 

 

China hizo cumplir los límites existentes sobre el antimonio, galio, germanio, minerales críticos que tienen aplicaciones militares generalizadas antes de que el presidente electo Donald Trump asumiera el cargo.

 

 

China es el mayor productor mundial de antimonio, con un 48% de la producción minera mundial. La producción del país en 2023 fue de 40.000 toneladas, casi el doble de las 21.000 toneladas de Tayikistán, mientras que Turquía fue el tercer mayor productor con 6.000 toneladas.

 

 

«En principio, no se permitirá la exportación de galio, germanio, antimonio y materiales superduros a Estados Unidos», declaró el Ministerio de Comercio chino.

 

 

Y ahora han surgido informes de que Beijing se está preparando para realizar un movimiento similar en el sector del litio. El Ministerio de Comercio chino ha propuesto frenar las exportaciones de tecnología esencial para los componentes de las baterías y el procesamiento de minerales críticos, incluidos el litio y el galio.

 

 

Beijing vuelve por este camino en un intento de proteger su cuota de mercado dominante del 70% en el procesamiento de litio para baterías de vehículos eléctricos, así como de apoyar a sus gigantes nacionales de fabricación de baterías. Las restricciones propuestas a las tecnologías de baterías de litio podrían obstaculizar los planes de expansión en el extranjero de los principales fabricantes chinos de baterías, entre ellos CATL.

 

 

Estas medidas propuestas serían un movimiento para mantener esta alta cuota de mercado y asegurar la producción química de litio para las cadenas de suministro de baterías nacionales de China.

 

 

Dependiendo del nivel de restricciones a la exportación impuestas, esto podría plantear desafíos para los productores occidentales de litio que esperan utilizar la tecnología china para producir productos químicos de litio.

 

 

El sector chino de los vehículos eléctricos está en pleno auge: el vehículo eléctrico número 10 millones del país salió de la cadena de producción en noviembre, superando la producción prevista para 2023 siete semanas antes de finales de año, en medio de una creciente preocupación por el exceso de capacidad.

 

 

Entre enero y octubre, los fabricantes chinos de vehículos eléctricos entregaron 9,75 millones de unidades a compradores de China continental, lo que supone un fuerte aumento interanual del 34%.

 

 

El secretario general de la Asociación China de Turismos (CPCA), Cui Dongshu, ha pronosticado que la revolución de los vehículos eléctricos en China continuará sin que la vacilante economía lo impida.

 

 

BYD Company Ltd sigue siendo el mayor vendedor de vehículos eléctricos de China, con unas ventas que superaron la barrera de los 500.000 vehículos por primera vez en octubre. BYD registró unos ingresos de 28.200 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un crecimiento interanual del 24%, mientras que el beneficio neto aumentó un 11,5% interanual, hasta 1.630 millones de dólares.

 

 

En comparación, Tesla Inc. registró unos ingresos en el tercer trimestre de 25.200 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 8%, mientras que el beneficio neto aumentó hasta los 2.170 millones de dólares, o 62 céntimos por acción, frente a los 1.850 millones de dólares, o 53 céntimos por acción, de hace un año.

 

 

China domina los minerales críticos

 

 

En los dos últimos años, China ha apretado las tuercas en el sector de los minerales críticos. La histórica Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) de 2022 adoptó medidas audaces para promover la producción estadounidense de minerales críticos, con el doble objetivo de apoyar una rápida transición energética y reducir la dependencia estadounidense de China y Rusia, dos países que el Departamento de Energía de Estados Unidos ha etiquetado como «entidad extranjera preocupante» (FEOC, por sus siglas en inglés).

 

 

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, China representa el 70% de la extracción mundial de tierras raras y el 90% de la producción refinada.

 

 

Desgraciadamente, desvincularse del creciente sector chino de las energías renovables está resultando más fácil de decir que de hacer, ya que el país está reforzando su control sobre la industria.

 

 

El Imperio del Centro aprovecha su aplastante dominio de los elementos de tierras raras (ETR) y los minerales esenciales para las energías limpias para expulsar a los competidores occidentales y proteger su cuota de mercado.

 

 

Los productores chinos han estado inundando los mercados con ETR y metales para baterías como el litio, lo que ha provocado grandes caídas de los precios y ha hecho insostenible la continuidad de las operaciones de sus competidores. Desde el año pasado, el litio ha bajado más de un 80%, mientras que el níquel y el cobalto se han desplomado más de un 40%.

 

 

En respuesta, mineras de Australia a Canadá se han visto obligadas a recortar la producción, retirar planes de inversión e iniciar despidos. Incluso los mayores productores, como la minera de tierras raras MP Materials, con sede en Las Vegas (Nevada), y su homóloga australiana Lynas Rare Earths, apenas resisten y sus acciones se han desplomado.

 

 

Además, el gobierno chino está haciendo todo lo que está en su mano para frustrar los intentos de independencia de los gobiernos occidentales. Desde 2006, Bejing controla su suministro de tierras raras mediante el sistema de cuotas.

 

 

«China está impulsada a mantener su dominio del mercado. Esto es ahora una carrera», dijo a Reuters Don Swartz, consejero delegado de American Rare Earths (ARR.AX).

 

 

Se está produciendo el cierre de muchos de los activos de níquel de Australia Occidental, en First Quantum Minerals, Wyloo, BHP, Panoramic Resources Limited, así como la revisión por parte de BHP de sus operaciones en NiWest.

 

 

Se trata de un acontecimiento muy negativo para la seguridad de la cadena de suministro y para el medio ambiente: sólo servirá para reforzar el dominio del níquel indonesio en el mercado y concentrar aún más el suministro de metales críticos en manos de China y Rusia.

 

 

La administración Biden ha admitido que vencer la hegemonía china en minerales críticos es una tarea ardua. «No se trata de China. Estamos perfectamente dispuestos a trabajar con ellos en esto y ahora mismo compramos muchos de los minerales a empresas chinas. Se trata de diversificar.

 

 

El mundo necesita que se impliquen; el panorama más amplio es el cambio climático, y no vamos a resolver la crisis climática sin la implicación de la RPC», declaró José Fernández, subsecretario estadounidense de Crecimiento Económico y Medio Ambiente, en una sesión informativa celebrada en Nueva York en 2023.

 

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revistatransporteterrestre

Youtube:    @RTTrevistatransporteterrestre

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    Rtt-revista-transporte-terrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *