MetroMUV, una marca que nace para conectar viajes, destinos y personas
Creada en un trabajo conjunto con Almabrands —desde la estrategia, al nombre y la identidad visual—, Metro lanza este ecosistema que busca ser su brazo fintech para impulsar y potenciar la movilidad y el desplazamiento presente y futuro de los chilenos.
Coincidente con su aniversario número 50, Metro de Santiago ha lanzado oficialmente MetroMUV, una startup fintech que busca no solo procesar transacciones -como el ser una billetera electrónica-, sino una plataforma o ecosistema de movilidad que ofrece conectividad y experiencias que acompañan a los usuarios antes, durante y después de su viaje.
Durante el tiempo de co-construcción de MetroMuv, la consultora Almabrands realizó un diagnóstico de mercado -focus groups con actuales y potenciales usuarios de Metro y de medios digitales-, la definición de propuesta de valor, la creación de la marca e identidad visual, la construcción del propósito y estrategia de comunicación.
“MetroMUV combina tecnología, servicios y propósito colocando a las personas en el centro, marcando una diferencia tangible frente a las opciones convencionales del mercado”, dice Cali Trivelli, gerente general de Almabrands.
La marca surge de la filial de Metro, MetroPago, y en su origen buscaba ser un medio de pago digital, pero luego se pensó que se debía ir más allá, entregar un valor adicional a las personas, desde el transporte. La gerente general de MetroMUV, Carolina Iturra, dice: “Almabrands nos acompañó a crear MetroMUV desde el propósito; integrar a las personas a un mundo en movimiento. El equipo entendió el valor de nacer de una trayectoria de medio siglo y proyectar esta nueva marca con innovación, empatía y sentido para quienes se mueven día a día”.
Por su parte, Alejandra Urzúa, consultora senior y líder del proyecto en Almabrands, agrega que “las marcas más relevantes nacen desde su propósito. Con MetroMUV co-construimos una propuesta que integra innovación y sentido para quienes se mueven día a día”. Y añade que liderar este proyecto ha sido un orgullo. “MetroMUV es un ejemplo de cómo un trabajo profundo de propósito y estrategia de marca puede convertir una fintech en una propuesta significativa para la vida cotidiana de las personas”.
Hoy MetroMUV ya está disponible como aplicación móvil en Android e iOS: permite cargar saldo, realizar transferencias y pagar distintos modos de transporte desde una misma plataforma; presentándose como una marca nativa en propósito y diseñada para acompañar la movilidad de las personas con soluciones prácticas e innovadoras.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revista_rtt
Youtube: @revistarttcl
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: @RevistaTransporteTerrestre