Un año de progreso: Landking consolida su red en Chile

La marca celebra doce meses de crecimiento sostenido, nuevas aperturas, presencia nacional y el lanzamiento de sus primeros modelos eléctricos, proyectando un 2026 marcado por la innovación, la expansión regional y el compromiso con las todas las medianas y pequeñas empresas y por supuesto con los emprendedores de Chile.

 

 

SANTIAGO, 25 de noviembre de 2025. A un año de su arribo al mercado chileno, Landking cierra su primer ejercicio con un balance altamente positivo, marcado por un crecimiento acelerado, una rápida consolidación en el competitivo segmento de vehículos comerciales y una expansión territorial sin precedentes.

 

 

En este periodo, la marca ha logrado construir una relación sólida con emprendedores PYMEs, posicionándose como un actor clave en la movilidad de carga urbana y regional de Chile. Durante sus doce primeros meses de operación, Landking alcanzó ventas por un total de más 500 unidades, lo que representa una participación de mercado de un 9,3 % en el segmento de los minitrucks clase B y un 3,4 %, en el segmento de camiones livianos, importantes cifras considerando que en el segmento relevante de minitrucks gasolina Landking se ha consolidado en el tercer puesto de su mercado relevante, con un 9,3% de participación de mercado.

 

 

 

 

“Estamos muy contentos de ver cómo ha evolucionado Landking desde su llegada a Chile. En un mercado tan competitivo como el nuestro, introducir una nueva marca siempre es una apuesta que trae grandes desafíos. Gracias al respaldo de fábrica y de un catálogo de productos robusto y confiable, hemos podido llegar a diversos segmentos, ofreciendo una alternativa accesible, tecnológica y respaldada por gigantes de la automoción como lo son el grupo Weichai e Indumotora”, destacó John Novoa, Gerente de la División de Vehículos Comerciales de Indumotora.

 

 

Expansión comercial a lo largo del país

 

 

Con el fin de llegar a más empresas, emprendedores y transportistas de todo el país, durante 2025 Landking fortaleció su presencia desde Arica a Punta Arenas con la apertura de nuevos puntos de venta estratégicos, totalizando 22 puntos de venta con una sólida red de  concesionarios  integrales donde las personas pueden conocer de cerca toda la gama disponible de la marca, además de acceder a servicios, repuestos y todo lo necesario para mantener el funcionamiento óptimo de sus vehículos.

 

 

Para 2026 ya se espera la apertura de otros 7 puntos de venta, destacando ubicaciones en tanto en regiones como en la región metropolitana, que consolidarán la presencia de la marca en todo el país.

 

 

Presente en los hitos que mueven al país

 

 

 

A lo largo del año, Landking participó activamente en las principales ferias, encuentros comerciales y demostraciones técnicas del sector, acercando sus vehículos y soluciones de transporte a las personas, destacando sus beneficios de una manera amable y atractiva. Así, durante el año destacaron eventos como:

 

 

  • Test drive oficial de los minitrucks LK3 y LK5 desde Melipilla hacia La Vega, donde la prensa especializada vivió el rendimiento real de los modelos Clase B con carga y en múltiples condiciones de camino.
  • Expo Compras Públicas 2025, donde la marca presentó su línea de camiones con entrega inmediata, destacando su oferta para instituciones y servicios municipales.
  • Feria Chilemat 2025, con un fuerte interés del sector ferretero y distribuidores.
  • Expo Transporte de Carga Menor, exhibiendo los modelos LK614 y LK5 como alternativas claves para PYMEs y flotas regionales.
  • Día de la Mujer Feriante en La Florida, reafirmando el compromiso de Landking con el trabajo esencial de las emprendedoras de Chile.

 

 

Consolidación de la red y planificación estratégica

 

 

En abril, la marca realizó su primera Convención de Concesionarios, reuniendo a 11 dealers para revisar resultados, presentar nuevos lanzamientos y proyectar los desafíos del 2026, incluida la electromovilidad y la transición hacia energías más limpias.

 

 

Asimismo, la visita a Chile del CEO global de Landking, Jason Yu, reforzó el rol estratégico del país dentro de la expansión internacional de la marca, destacando a Chile como un centro de operaciones para Sudamérica bajo el lema: “Arraigados en Chile, al servicio de Latinoamérica”.

 

 

 

 

Un portafolio que crece: del minitruck al camión eléctrico

 

 

Durante este primer año, Landking consolidó una gama diversa para múltiples necesidades, destacando los minitrucks Clase B LK3 y LK5, que se posicionaron entre los más vendidos del país en su categoría.

 

 

El Landking LK3 es un minitruck Clase B diseñado para el transporte urbano, construido sobre un robusto chasis de camión que garantiza estabilidad y durabilidad. Disponible en versiones Pick Up y Cargo Box, con cabina simple y doble, ofrece una capacidad de carga de hasta 1.700 kg y longitudes que van desde 5.360 mm hasta 5.660 mm según configuración. Está impulsado por un motor gasolinero 1.6 litros de 122 Hp y 158 Nm, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades. Su equipamiento destaca por incorporar aire acondicionado, tapicería de eco cuero, cuadro digital de 12,5”, computador a bordo, conectividad bluetooth, USB, ABS, luces DRL LED, retrovisores eléctricos calefaccionados y neblineros, ofreciendo un nivel de confort y tecnología poco común en su categoría.

 

 

Por su parte, el LK5 es el minitruck Clase B más grande y robusto de Landking, ideal para labores urbanas exigentes gracias a su chasis de camión y doble rodado trasero, que le otorgan una capacidad de carga de hasta 2.000 kg. Con 5.990 mm de largo y variantes Pick Up y Cargo Box en cabina simple o doble, combina versatilidad con un desempeño confiable. Comparte el motor gasolinero 1.6 litros de 122 Hp y 158 Nm del LK3, junto a una transmisión manual de cinco velocidades. Su equipamiento incluye ABS, frenos de disco delanteros, parachoques de fierro, retrovisores eléctricos calefaccionados, luces DRL LED, neblineros, además de un interior cómodo con aire acondicionado, eco cuero, cuadro digital de 12,5”, pantalla táctil de 9”, cámara de retroceso, múltiples puertos USB y hasta seis parlantes, entregando confort y tecnología superiores dentro de su segmento.

 

 

Más grande en tamaño y capacidades está el Landking LK614, que es un camión mediano robusto y eficiente, pensado para operaciones que exigen mayor capacidad de carga y rendimiento en trayectos extendidos. Equipado con un motor diésel Euro 5 de 2.3 litros, que entrega 140 Hp y 320 Nm de torque junto a una transmisión mecánica de seis velocidades, ofrece una capacidad de carga de hasta 3.800 kg, convirtiéndose en una solución ideal para PYMEs que buscan eficiencia y competitividad. En seguridad destaca su carrocería certificada ECE R29, frenos ABS, frenos de aire y sistemas de control de estabilidad y tracción. Su cabina moderna integra tapicería en ecocuero, aire acondicionado, panel digital de 7”, computador a bordo, control crucero, mandos al volante y una pantalla táctil de 12” con bluetooth y tres puertos USB, combinando confort, tecnología y funcionalidad en un solo vehículo.

 

 

El más grande de la familia es el LK 1016, que llegó para redefinir el segmento de camiones medianos, ofreciendo robustez, capacidad y tecnología en una sola plataforma. Disponible en versiones Chasis Cabina, Pick-up y Cargo Box, este modelo mide 7.340 mm de largo total, un largo carrozable de hasta 6 metros y hasta 6.570 kg de capacidad de carga. Su motor diésel 3.0 litros entrega 160 Hp y 480 Nm de torque, asociado a una transmisión manual de seis velocidades y un sistema de frenos de aire. En confort y tecnología sobresale gracias a su cabina certificada ECE R29, aire acondicionado, asiento del conductor con suspensión neumática, tapicería de eco cuero, cuadro digital de 7”, pantalla táctil de 12”, cámara de retroceso, bluetooth, control crucero, volante regulable y múltiples puertos USB.

 

 

 

 

En el área de la electromovilidad, Landking estrenó dos modelos este año, ambos enfocados a apoyar las labores de descarbonización de las empresas, ofreciendo confiabilidad y alto rendimiento con el mejor respaldo.

 

 

“La incorporación de estos dos modelos eléctricos a nuestro catálogo representa el compromiso de la marca con nuestro país, apoyando de manera real al objetivo de carbono neutralidad nacional. Descarbonizar el segmento del transporte es un pilar fundamental para lograr un mundo más limpio y en Indumotora nos encontramos trabajando constantemente para ofrecer nuevas soluciones adaptadas a las necesidades de nuestros clientes”, destacó John Novoa, Gerente de la división de Vehículos Comerciales.

 

 

El Landking LK5 EV llegó como el primer minitruck 100% eléctrico Clase B de la marca, diseñado para la logística de última milla y construido sobre un confiable chasis rígido de camión. Se ofrece en una única versión Cargo Box, con 5.990 mm de largo y una capacidad de carga de 1.750 kg, además de un volumen útil de 14 m³ gracias a su carrocería incluida de fábrica.

 

 

Está impulsado por un motor eléctrico PMSM de 105 kW (122 Hp) y 300 Nm de torque, alimentado por baterías LFP CATL de 66,84 kWh, que entregan una autonomía de hasta 260 km. Su sistema de carga CCS2 (AC/DC) permite compatibilidad con la red pública nacional y una carga completa en 75 minutos. En seguridad incorpora ABS, frenos con regeneración, inmovilizador, AVAS, luces DRL LED, neblineros y carrocería de alta resistencia.

 

 

Por su parte el LK8 EV es un camión eléctrico mediano diseñado para combinar robustez, autonomía y tecnología de última generación. Con 5.990 mm de largo, 3.210 mm de alto y una capacidad de carga de 4.350 kg, destaca por su carrocería cuadriforme de 4.240 mm, deflector aerodinámico y un frontal distintivo con luces tipo boomerang que refuerzan su presencia y funcionalidad en ruta.

 

 

Su interior mantiene el sello moderno de la marca, integrando asientos de ecocuero —con suspensión para el conductor—, volante regulable, panel digital de 7”, pantalla táctil de 12”, cámara y alerta de retroceso, aire acondicionado y múltiples puertos USB, garantizando confort y conectividad durante la jornada laboral.

 

 

El LK8 EV es impulsado por un motor eléctrico 120 kW (161 Hp) y 325 Nm de torque, asociado a transmisión de una sola marcha y modos Normal/ECO, alimentado por baterías BYD LFP de 96,2 kWh que ofrecen hasta 320 km de autonomía y admiten carga rápida vía Tipo 2 / CCS2. A esto se suma un completo paquete de seguridad con ABS, luces DRL, frenos regenerativos, sistema AVAS, modo nieve, switch corta corriente y carrocería reforzada. LK5 EV, primer minitruck eléctrico Clase B de la marca.

 

 

Mirando hacia 2026: más red, más electromovilidad, más Chile

 

 

En su primer año, Landking ha demostrado que su propósito va más allá de comercializar vehículos: se trata de entregar herramientas reales para que miles de empresas y chilenos impulsen sus negocios.

 

 

“Ha sido un año excepcional para Landking en Chile. Nuestro crecimiento refleja la confianza de nuestros clientes y el compromiso de nuestra red. En solo doce meses hemos construido bases sólidas para seguir creciendo, innovando y apoyando a emprendedores y PYMEs de todo el país. Y esto es solo el comienzo”, destacó John Novoa, Gerente de la División de Vehículos Comerciales de Indumotora.

 

 

Así, para 2026 Landking ya se encuentra trabajando en un ambicioso plan de crecimiento que no solo incluye nuevas aperturas, mayor presencia en ferias y exposiciones, también se enfoca en ofrecer nuevos productos a los transportistas del mercado nacional, anunciando modelos en los segmentos de minitrucks clase B y camiones.

 

 

Con visión de futuro, compromiso y un catálogo en constante crecimiento, Landking da la bienvenida al 2026 celebrando su primer año en Chile con esperanza, energía renovada y la convicción de que lo mejor está por venir.

 

 

Para conocer más detalles de todos los modelos de Landking y su amplio catálogo de soluciones de transporte, ingresa a www.landking.cl

 

 

Sobre Landking

 

 

Landking es la marca de camiones de alta gama de Weichai New Energy Commercial Vehicle Corporation, líder en la industria del transporte terrestre. Esta marca especialista busca crear una nueva era en el sector del transporte, con soluciones comerciales inteligentes, confiables y seguras, que se adaptan a las necesidades de sus clientes.

 

 

Con un creciente catálogo y diferentes tipos de opciones de motorización, Landking está representada en Chile por la división de vehículos comerciales de Indumotora, importador a través del cual busca ofrecer una experiencia de cliente superior, diferenciándose por su confiabilidad y calidad.

 

 

Sobre Empresas Indumotora

 

 

Empresas Indumotora es uno de los conglomerados automotrices con mayor trayectoria en Chile, con un largo y exitoso recorrido, dedicado a la representación, comercialización y distribución de automóviles, camiones, buses y maquinaria.

 

 

Indumotora tiene más de 500 colaboradores y es representante oficial en Chile de Kia, Hyundai Camiones & Buses, Nammi Dongfeng y Landking. Además, cuenta con un retail propio, Indumotora One. Asimismo, la empresa tiene una amplia red de concesionarios, establecidos en diversos puntos de venta, servicios y repuestos en Chile.

 

 

El éxito de Indumotora radica en la solidez de su trayectoria, en la pasión de sus colaboradores, que brindan diariamente un servicio de excelencia, en la confianza en que se fundan las relaciones de largo plazo con fabricantes, concesionarios y clientes.

 

 

Sobre Grupo Weichai

 

 

Weichai Holding Group Co., Ltd., integra la investigación y el desarrollo de vehículos, la fabricación, las ventas y el servicio. Está comprometida con la creación de soluciones de capacidad de transporte ecológicas y vehículos comerciales ligeros de alta calidad para los usuarios. Sus productos incluyen camiones ligeros, camiones pequeños, micro camiones y camiones medianos, y sus fuentes de energía abarcan la electricidad pura, la energía híbrida, el combustible y el hidrógeno.

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revista_rtt

Youtube:    @revistarttcl

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    @RevistaTransporteTerrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *