ANAC: “2020 cerró con marcado Crecimiento en Último Trimestre”
En conferencia de prensa convocada por la ANAC, Asociación Nacional Automotriz de Chile, se dieron a conocer los resultados en ventas del mercado automotor durante el 2020 considerando las 2 severas crisis por las que se vio afectado el país: la crisis social y la pandemia del coronavirus.
En cuanto al Mercado de vehículos Livianos y Medianos, en el último mes de 2020 se registró la comercialización de 27.962 unidades nuevas, con una disminución en las ventas de 10,1% en comparación a diciembre del año pasado. Por su parte, el último trimestre del año tuvo un crecimiento de 12,3% en comparación con el mismo trimestre de 2019.
En términos acumulados, el año cerró con ventas de 258.835 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos, lo que al compararse con 2019, significa una disminución de 30,6%.
Las Ventas acumuladas por segmentos a diciembre de 2020 y variación en comparación al año 2019:
Durante 2020 se consolidó un cambio de tendencia entre los segmentos que componen el mercado de vehículos livianos y medianos. De esta manera, los SUV concentraron la preferencia de los consumidores consiguiendo el 37,60% del mercado, en comparación al 34,73% de los vehículos de pasajeros. Por su parte, los vehículos comerciales fueron los que presentaron la menor disminución en sus ventas por la gran relevancia que tuvieron durante el año para las pequeñas empresas y pymes, que pudieron continuar prestando servicios y entregando productos, incluso durante los confinamientos.
- Pasajeros: 89.894 unidades (-36,6%)
- SUV: 97.330 unidades (-29,1%)
- Camionetas: 45.144 unidades (-27,3%)
- Comerciales: 26.467 unidades (-16,6%)
Regiones con mayores ventas acumuladas a diciembre de 2020 y variación en las ventas en comparación al año 2019:
- Región Metropolitana: 143.224 unidades (-28,3%)
- Valparaíso: 22.050 unidades (-29,2%)
- Bío Bío: 17.006 unidades (-14,6%)
- Los Lagos: 11.058 unidades (-13,6%)
Teniendo estos resultados como base y de continuar la mejora en las perspectivas económicas, Forecast Consultores ha proyectado que este mercado alcance la venta de 356.540 mil unidades nuevas durante 2021. Dicha cifra significaría volver a los ritmos de venta por sobre 300 mil unidades, en línea con el desempeño del sector desde 2016. Las estimaciones preliminares quedan sujetas a las medidas que apliquen las autoridades para controlar la pandemia y a otros factores micro y macroeconómicos.
MERCADO DE CAMIONES
En el mes de diciembre de 2020 se vendieron 1.136 camiones nuevos, registrando un aumento en la comercialización de unidades de 12% con respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, el último trimestre de 2020 registró un crecimiento de 15,9% al compararse con el mismo trimestre del año anterior. De forma acumulada, este mercado concretó la venta de 10.646 unidades nuevas, con una caída de 17,2% si se compara con el mismo período equivalente. Como se ha comentado en oportunidades anteriores, el mercado de camiones es un buen parámetro para evaluar el desempeño de la economía nacional. Teniendo en cuenta esto, Forecast Consultores ha estimado que durante 2021 se comercialicen sobre 14.571 mil unidades nuevas.
MERCADO DE BUSES
En el último mes de 2020 se comercializaron 178 buses nuevos, lo que representa una baja en las ventas de 21,2% si se compara con el mismo mes de 2019. Sumado a lo conseguido en los otros once meses del año, este mercado cerró 2020 con la venta de 2.626 unidades nuevas, es decir, -24,6% menos que lo logrado en el mismo período del año pasado.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revistatransporteterrestre
Youtube: @RTTrevistatransporteterrestre
Facebook: @RevistaRtt