Estos son los productos más se transportarán por las carreteras en Fiestas Patrias
Se espera un aumento significativo en el transporte de carga de alimentos y bebidas durante septiembre.
Septiembre se acerca y con él, las Fiestas Patrias, una de las celebraciones más esperadas en Chile. Como cada año, las carreteras del país se llenan de los alimentos y bebidas típicos de estas fechas, que abastecen supermercados, Fondas y hogares para las celebraciones familiares y patrias.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en septiembre de 2024, los puertos de la Región del Biobío movilizaron 1.983.729 toneladas de carga, observándose un aumento en el cabotaje y tránsito de carga. Por otro lado, los puertos de la Región de Valparaíso movilizaron 3,84 millones de toneladas de carga.
Durante este período, los productos que más se transportarán incluyen carnes, empanadas, vinos, bebidas y productos enlatados, concentrándose principalmente hacia las regiones Metropolitana, del Biobío, Ñuble y Maule, donde la demanda aumenta de manera significativa.
“Las Fiestas Patrias generan un incremento en la logística de alimentos y bebidas de hasta un 30% en comparación con meses regulares. Las empresas de transporte deben prever rutas, horarios y capacidad de flota para responder a esta alta demanda”, comenta Enzo Beltrán, subgerente de Camiones Chevrolet para Coseche.
Además de los productos tradicionales, se espera que las bebidas alcohólicas, refrescos y otros insumos para celebraciones tengan un importante aumento en su transporte. Las rutas con mayor actividad se concentrarán en la Ruta 5, que conecta Santiago con Talca y Concepción, así como otras vías que enlazan las principales ciudades del sur, donde se espera un flujo significativo de alimentos y bebidas.
Los expertos señalan que la logística previa es clave: la coordinación entre productores, transportistas y puntos de venta permitirá que las empanadas, carnes y bebidas lleguen frescas y a tiempo a las mesas de los chilenos. Por su parte, el público puede anticiparse comprando con antelación y aprovechando los horarios menos congestionados para trasladarse, evitando retrasos en las rutas más transitadas.
“Cada año, el movimiento de carga aumenta de manera considerable, y planificar con tiempo es la mejor manera de que todo llegue a su destino sin inconvenientes”, comenta Enzo Beltrán, subgerente de Camiones Chevrolet para Coseche.
Con estas medidas, se espera que las carreteras de Chile puedan soportar el aumento de actividad, asegurando que los productos típicos lleguen a todos los rincones del país y que las Fiestas Patrias se celebren con normalidad.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revista_rtt
Youtube: @revistarttcl
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: @RevistaTransporteTerrestre