[+Video] Fue lanzado en Chile uno de los más esperados: Honda Civic 2022
La compañía japonesa presentó la undécima generación del premiado Honda Civic y además, repasó la visión global de la marca de cara a los próximos años en movilidad, tecnología y medio ambiente.
Durante la instancia, los representantes de Honda en Chile detallaron la bajada local de la campaña global y avances en el mercado nacional que apuntan a mejorar la experiencia de los clientes con foco en lo digital.
Honda, compañía japonesa líder en la industria automotriz y de la innovación, presentó los lineamientos de la empresa a nivel internacional y también local. En la instancia, Luis Vecchionacce, Vocero de Honda Chile, detalló los desafíos que tienen en productos eléctricos, la campaña internacional The Power Of Dreams, las nuevas salas de ventas y la llegada del premiado Honda Civic al país.
Luis Vecchionacce, hizo hincapié en la filosofía y en la campaña The Power Of Dreams la que tiene por objetivo inspirar a las personas a cumplir sus sueños. Honda, sostiene el vocero, cree que los sueños traen alegría a las personas, y eso mueve a la compañía a seguir trabajando en innovación, más allá de los límites.
En esa filosofía es que Honda se ha inspirado para poder crear más allá de la industria automotriz, explorando soluciones para la vida de la persona. Es así como la compañía creó dispositivos que asisten a personas con problemas de movilidad, exploró con la creación de androides con Assimo, el inconfundible robot de la empresa y extendió la movilidad a los cielos con HondaJet.
En automóviles, el objetivo a mediano y largo plazo, es disminuir el índice de accidentabilidad en las ciudades. Esto a través de tecnologías tales como Honda Sensing. Un conjunto inteligente de tecnologías de seguridad y asistencia al conductor diseñado para alertar de cosas que podrían no ser detectadas mientras se conduce.
Sumado a esto y con el fin de lograr neutralidad de carbono. Honda informó la creación de Dongfeng: la planta que producirá 120 mil automóviles anuales y que comenzará a operar en 2024 con energías renovables. Por otra parte Sony y Honda desarrollarán automóviles eléctricos de un alto estándar de calidad, se espera que el primer vehículo de la alianza se comercialice en 2025.
En tanto, Honda Chile se ha puesto a la vanguardia en atención al cliente en sus sucursales a lo largo del país. Ahora los catálogo web de todos los modelos pueden ser revisados en pantallas touch y a través de código QR, de esta manera se avanza en la digitalización del servicio que ofrece Honda a sus clientes.
Otra de las novedades a nivel local es la presentación de la undécima generación del Honda Civic. El modelo ha obtenido grandes reconocimientos a nivel mundial, entre ellos ser nombrado como auto del año en Estados Unidos. El sedán ofrece una experiencia elegante, sobria, con un diseño exterior que entrega una imagen deportiva y robusta.
Este esperado auto ya se encuentra en Chile en dos versiones. La versión EX-T 1,5, cuyo precio de lista es $24.990.000, y la versión Touring 1,5T, con mayores prestaciones, se puede adquirir por $27.990.000
Este versión destaca por su habitáculo es más moderno y funcional que antes. Cuenta con un tablero limpio, mejorando el espacio interior, la visibilidad, la ergonomía, la calidad de los materiales y la dotación tecnológica. Este último aspecto es evidente con el cuadro de instrumentos digital (10,2” pulgadas) y en la pantalla multimedia flotante, entre otros detalles que puedes conocer aquí.
Finalmente, la firma anunció cambios en su organigrama ya que Luis Vecchionacce, pasará a ser Gerente de Ventas de Honda. Por su parte, José Ignacio Zenteno, será el nuevo Jefe de Marketing de Honda. El equipo también estará conformado por Andrea Nuñez, quien será parte del equipo de marketing de la compañía en Chile.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revistatransporteterrestre
Youtube: @RTTrevistatransporteterrestre
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: Rtt-revista-transporte-terrestre