[Test Rtt] Ford Transit Cargo: Eficiencia, capacidad y seguridad para el transporte profesional
Durante una semana probamos la Ford Transit Cargo, el furgón más emblemático de la marca en el mundo, en su versión larga con techo elevado. Una VAN pensada para el trabajo de despacho de última milla y de cargas menores, aunque cuenta con un gran espacio, es capaz de transportar gran material, combinando robustez aportando al exigente mercado del transporte en Chile.
Ford en Chile, una historia de evolución en vehículos comerciales
Ford tiene una historia de más de un siglo en el mundo y una presencia sólida en Chile, donde no solo destacan sus modelos de pasajeros y SUV, sino también su gama comercial. En este segmento, la Transit se ha convertido en uno de los modelos más importantes y reconocidos, gracias a su versatilidad y confiabilidad.

Introducida en Europa en 1965 y producida en múltiples plantas a nivel global, la Transit llegó a Chile para cubrir la demanda de transporte urbano, carga y logística, en un mercado cada vez más competitivo. Hoy, Ford Chile ofrece versiones de la Transit en formatos van, chasis cabina y cargo, cubriendo desde pequeñas empresas hasta grandes flotas corporativas.

En este contexto, la Transit Cargo se posiciona como un aliado para sectores como la distribución urbana, última milla, turismo especializado y transporte de servicios, con una novedad importante, mayor seguridad activa y configuraciones adaptadas al mercado local.

Diseño exterior y primeras impresiones
A simple vista, la Ford Transit Cargo transmite solidez. Con un largo total de 5.981 mm, un alto de 2.786 mm y un ancho de 2.059 mm (2.474 mm con espejos), esta van no pasa desapercibida. Su techo elevado permite un área de carga más amplia, con capacidad de hasta 12,4 m³ y un largo útil de carga de 3.494 mm, lo que se traduce en eficiencia para transportar grandes volúmenes.

Su parrilla frontal amplia, los faros con temporizador Follow Me Home, luces de día (DRL) y neblineros, aportan tanto a la estética como a la seguridad. La apertura de puertas traseras de 270° y la puerta lateral corrediza aseguran accesibilidad desde cualquier punto de carga, un detalle muy valorado en operaciones urbanas.

Durante la semana de prueba, más de un peatón se giró a mirar la Transit, es grande, imponente y refleja la imagen de un vehículo profesional confiable y demasiado útil.
Interior y habitáculo
Al entrar en la cabina, la primera impresión es de amplitud y funcionalidad. La separación entre el habitáculo y el área de carga está bien lograda, lo que da sensación de seguridad y orden.

El tablero ofrece un diseño práctico, con display multifunción, portaobjetos en techo y puertas, y un porta-vasos integrado. Los asientos, regulables en altura y con apoyabrazos, suman comodidad en trayectos largos, mientras que el volante ajustable en altura y profundidad facilita la ergonomía.
En términos de tecnología, la Transit incluye computadora a bordo con indicador de autonomía, aire acondicionado de serie, espejos exteriores eléctricos y alzavidrios con sistema “one touch” para el conductor. La insonorización es correcta considerando su propósito de trabajo, y tras varias horas de uso diario, se agradece que mantenga una cabina relativamente silenciosa.

En seguridad pasiva, incorpora airbags frontales para conductor y pasajero, cinturones de 3 puntas regulables en altura, apoyacabezas ajustables y vidrios de seguridad bajo norma europea ECE R43.
Tecnología y seguridad activa
Uno de los puntos más destacados de esta generación de Transit es la integración de sistemas de seguridad activa que se agradecen en un vehículo de estas dimensiones:
- ABS en las cuatro ruedas con distribución electrónica de frenado (EBD).
- Programa electrónico de estabilidad (ESP).
- Control de tracción (TCS) y atenuación de riesgo de vuelco (RSC).
- Asistencia electrónica al frenado de emergencia (EBA).
- Asistente de partida en pendiente (HLA).
- Control de carga adaptativo (LAC) que ajusta automáticamente la estabilidad según el peso transportado.
Estos sistemas se notan en la práctica, especialmente en caminos secundarios y pendientes, donde la Transit se siente segura y controlada, es así que la privamos en el sector de Lampa, donde se comportó como una SUV, muy cómoda y ágil.

Sensaciones de manejo
La Transit Cargo equipa el motor Puma 2.2L TDCi turbodiésel Euro 5, que entrega 153 HP a 3.500 rpm y un torque de 385 Nm entre 1.450 y 2.000 rpm. Con caja mecánica de 6 marchas y tracción trasera, la experiencia fue robusta y confiable.
En ciudad, pese a su tamaño, la dirección asistida hidráulicamente facilita maniobras, mientras que los sensores delanteros y traseros son un gran apoyo para estacionar en espacios reducidos, además de los espejos laterales que son bastante amplios, entregan mucha confianza y seguridad en maniobras de retroceso y estacionamiento, especialmente en los cotados e incluso en la parte posterior que, si bien cuenta con cámara trasera, entrega esa seguridad de moverlo con toda certeza de no golpearla ni golpear a nadie.
En carretera, mantiene un andar estable, incluso con carga. La suspensión delantera McPherson con barra estabilizadora y la trasera de eje rígido con resortes parabólicos, ofrecen un equilibrio entre resistencia y comodidad bastante notable.
Durante la semana de uso, el consumo promedió entre 10 y 11 km/l con carga parcial, un rendimiento destacable para su tamaño y capacidad. La autonomía de más de 700 km gracias a su estanque de 80 litros es clave para operaciones de larga distancia.
Tras una semana de prueba, la Ford Transit Cargo dejó una impresión clara, es un vehículo diseñado para trabajar duro, pero con el confort y la seguridad que demandan los tiempos actuales y el estándar al que nos tiene acostumbrados Ford.
Sus principales fortalezas:
- Gran capacidad de carga (hasta 12,4 m³ y 1.318 kg).
- Seguridad activa de serie.
- Confort de cabina superior a otros furgones del segmento.
- Motor eficiente con buen torque a bajas revoluciones.
La Transit Cargo es ideal para empresas de logística, transporte de última milla, turismo especializado y flotas corporativas que buscan confiabilidad, capacidad y respaldo de una marca global como Ford.
En resumen, la Transit no solo responde a las necesidades actuales del mercado chileno, sino que también marca un estándar en seguridad, eficiencia y practicidad, consolidándose como una de las mejores opciones en el competitivo segmento de furgones de carga y última milla.
Más noticias y novedades en nuestras RRSS:
Instagram: @revista_rtt
Youtube: @revistarttcl
Facebook: @RevistaRtt
Linkedin: @RevistaTransporteTerrestre

