Volvo Chile suma más de 700 niñas y niños embajadores de la seguridad vial

Mediante dinámicas interactivas con un camión de la empresa MPM, el programa buscó generar conciencia y fomentar una relación segura de los niños y niñas participantes con su entorno vial. De esta forma, contribuye a la meta gubernamental de reducir los siniestros en tránsito y a la disminución del 6,2% en la causa de imprudencia peatonal.

 

 

Sierra Gorda, 8 de agosto de 2025 – Volvo Chile, en un esfuerzo continuo por fomentar la seguridad vial desde temprana edad, llevó a cabo una nueva edición de su programa global “Para, Mira y Saluda” en el Complejo Educativo Caracoles de Sierra Gorda, este 05 de agosto. Esta iniciativa, realizada en colaboración con la empresa especializada en prestar servicios de montaje y maquinarias a la minería MPM, benefició a 50 niños y niñas de entre 6 y 10 años, sumándose a los más de 700 embajadores de la seguridad vial que el programa ha formado en Chile.

 

 

El programa “Para, Mira y Saluda”, creado por Volvo Group en 2015, busca educar a niños y niñas sobre el autocuidado peatonal y la interacción segura con el tráfico. En esta jornada, los asistentes participaron en dinámicas interactivas que les permitieron experimentar tanto el rol de peatones como el de conductores, utilizando un camión Volvo facilitado por MPM. Esta experiencia práctica fue diseñada para reforzar conceptos cruciales sobre cómo cruzar de manera segura y generar conciencia sobre los riesgos asociados al tráfico, promoviendo el respeto por las normas y la construcción de comunidades más seguras.

 

 

 

 

Mauricio Tapia, director de Soluciones de Transporte de Carga de Volvo Chile, destacó la importancia de esta colaboración: “Para nuestra compañía, la seguridad es uno de nuestros valores fundamentales. Llevar el programa ‘Para, Mira y Saluda’ a comunidades como Sierra Gorda, de la mano de aliados estratégicos como MPM, es esencial para sembrar la semilla de la seguridad vial desde la infancia. Ver a estos niños interactuar con nuestros camiones y aprender de forma lúdica nos llena de orgullo y nos reafirma en nuestro compromiso de construir un futuro con menos accidentes”.

 

 

Por su parte, Mariel Bascur, presidenta del Directorio de MPM, agradeció a Volvo Chile por esta instancia y subrayó la relevancia de la educación en seguridad vial desde temprana edad: “Este programa está muy alineado con lo que vivimos en minería, donde la seguridad es fundamental. Que los niños y niñas aprendan desde pequeños el autocuidado, como cruzar la calle de forma segura, también es clave para nosotros, ya que nuestros camiones transitan a diario por la comunidad de Sierra Gorda y saber que ellos comprenden cómo actuar de forma segura nos da tranquilidad”.

 

 

 

 

Desde la comunidad educativa, Alejandro Rojo, director del Complejo Educativo Caracoles de Sierra Gorda, valoró la actividad y su impacto en los estudiantes: “Los estudiantes pudieron aprender sobre seguridad vial, sobre cómo cruzar la calle y respetar vehículos grandes. La verdad estamos muy contentos porque nuestros niños no sólo han aprendido, sino que también jugaron, se han divertido. Fue una experiencia completa”.

 

 

En esta jornada, Volvo Chile estuvo representado por Ricardo Núñez, gerente comercial de camiones de la Zona Centro; Isabel Del Piano, ejecutiva de ventas de camiones; y Omar Herrera, ejecutivo comercial de camiones de la Zona Norte; y Mauricio Tapia, director de Soluciones de Transporte de Carga, quienes acompañaron a los niños y niñas en esta nueva experiencia.

 

 

 

 

De acuerdo a cifras de la ONU, las lesiones por siniestros viales representan una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel global, con cerca de 1,2 millones de fallecidos y hasta 50 millones de personas heridas cada año, siendo la primera causa de muerte entre jóvenes de 5 a 29 años. Además, al menos una de cada cuatro muertes corresponde a peatones y ciclistas. Durante el año 2024 en Chile, hubo 6.683 personas que participaron en siniestros de tránsito en calidad de peatones a nivel nacional, una cifra abismal que debe seguir disminuyendo a partir de un compromiso desde el sector público y privado.

 

 

A pesar de que Chile logró disminuir sus accidentes viales en un 12% durante 2024 en comparación con 2023, según cifras de la Comisión Nacional de Tránsito (Conaset), la erradicación de estos siniestros sigue siendo un desafío importante. En este contexto, es relevante destacar que la imprudencia del peatón como causa de siniestros de tránsito disminuyó un 6,2% entre 2023 y 2024, según el Informe Nacional de Siniestros de Tránsito en Chile 2024 de Conaset. Este avance subraya la importancia de seguir profundizando en programas educativos como “Para, Mira y Saluda” para consolidar y mejorar estos resultados.

 

 

 

 

Esta nueva versión del programa reafirma el compromiso de la compañía fabricante sueca con la seguridad y el bienestar de las personas, promoviendo prácticas responsables en el tránsito y fortaleciendo la cultura vial en el país. Esta es la segunda edición de “Para, Mira y Saluda” que Volvo Chile realiza en 2025, y su implementación con camiones en la zona norte del país responde a la realidad local, donde este tipo de vehículos son comunes y transitan diariamente debido a la fuerte presencia de las industrias de la construcción y minería. Educar a los niños y niñas sobre la interacción segura con estos vehículos es fundamental para su seguridad en su entorno cotidiano.

 

 

Revive la actividad en el siguiente video: https://youtu.be/rU1uT60U8hM

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revista_rtt

Youtube:    @revistarttcl

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    @RevistaTransporteTerrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *