MTT: Licencia de conducir digital comienza su implementación en la RM

Con este hito, comienza a cerrarse un proceso que partiera en enero del presente año en Aysén y Tarapacá, y permitirá modernizar –tras más de 20 años– la entrega de este documento, unificando la información, además de facilitar su porte y las labores de fiscalización de Carabineros, MTT y municipios.

 

 

Ya comenzó la cuenta regresiva de la implementación de la Licencia Digital en la Región Metropolitana (RM). Esto, debido a que, a partir del 1 de septiembre, todas las direcciones de tránsito de dicha zona deberán comenzar a entregar este documento, específicamente para conductores que obtengan el documento por primera vez, o bien, para quienes deben renovarlo.

 

 

Un proceso que también implica un hito histórico para el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), debido a que marca la última fase de un proyecto que moderniza el principal documento que autoriza la conducción en el país, tras prácticamente 25 años de su última actualización.

 

 

“Luego de haber comenzado este proceso en enero de este año, llegamos a la Región Metropolitana cubriendo a la totalidad de la población del país. Así, no sólo vamos cerrando este camino, sino también, dotando al país de un documento más robusto, con más información, además de nuevas herramientas para fiscalizar a los conductores. Y, por otro lado, sienta las bases de lo que será la implementación de un sistema de licencia por puntos, en el que ya estamos trabajando, siempre apostando a la seguridad vial en Chile”, indicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

 

 

Respecto al camino realizado para llegar a la región de mayor cantidad de conductores del país, desde la cartera explicaron que todo el proceso ha sido llevado de forma gradual, iniciando en las regiones de Tarapacá y Aysén, para luego extenderse progresivamente por el resto del país, siempre acompañado de una serie de acciones de capacitación, todas lideradas por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

 

 

Precisamente, para el caso de la llegada a la RM, se realizaron más de 15 sesiones de capacitación a equipos municipales y 22 visitas en terreno entre mayo y julio de 2025. Además, en agosto se ejecutaron pilotos de emisión en todas las comunas de la región, con el fin de ajustar procesos técnicos y operativos.

 

 

Sobre la nueva licencia

 

 

En cuanto al nuevo formato, tanto en su versión física como digital, introduce avances significativos en seguridad y funcionalidad. Cuenta con un formato físico mejorado que incluye un código QR único, así como una versión digital accesible a través de una aplicación móvil, vinculada a la Clave Única.

 

 

“Esta licencia de conducir digital considera, por primera vez, una plataforma de administración interconectada con otras instituciones, como el Registro Civil, Carabineros, Municipalidades y los Juzgados de Policía Local, tanto para optimizar el trabajo de fiscalización como para facilitar a la ciudadanía la obtención de este nuevo documento, que cuenta con mayores condiciones de seguridad. Son mejoras importantes que ha implementado nuestro Gobierno y, como nos ha pedido el presidente Gabriel Boric, lo hemos hecho de forma integral. Por lo tanto, esperamos que sea una gran noticia para los habitantes de la región Metropolitana”, indicó el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza.

 

 

Por su parte, Luz Renata Infante, secretaria ejecutiva de Conaset, agregó que “el código QR es una herramienta que solo podrá ser leída por Carabineros de Chile y por los equipos de Fiscalización del MTT, a través de aplicaciones especialmente desarrolladas para ese propósito, lo que nos permite resguardar los datos de los conductores. Es importante además recordar que tanto la licencia digital como la física tienen la misma validez, por lo que recomendamos a los conductores portar ambas”.

 

 

Cabe señalar que quienes realicen algún trámite en las Direcciones de Tránsito, obtendrán la licencia física con el nuevo formato y podrán acceder a su licencia digital, descargando la aplicación en dispositivos móviles iOS y Android.

 

 

Por otro lado, desde que comenzó la implementación, se han emitido 117.551 licencias digitales en el país. En tanto, más de 15 mil personas ya activaron y usan la aplicación móvil, entre quienes recibieron el nuevo documento.

 

 

Relevancia de su implementación

 

 

Estudios internacionales señalan que entre un 8% y 20% de los siniestros fatales involucran a conductores sin licencia o con documentos fraudulentos. Vale decir, 1 de cada 5 siniestros, eventualmente, ha tenido a un conductor que no ha portado su documentación.

 

 

La licencia digital ha sido implementada en países como India, Corea del Sur, Japón, algunos estados de EE.UU., Argentina, Brasil, Dinamarca y Francia. Países como España, Reino Unido y Finlandia, están en proceso de implementación.

 

 

Además, la digitalización sienta las bases para una potencial habilitación futura de una licencia por puntos, herramienta que a nivel internacional ha resultado exitosa en la reducción de siniestros viales con consecuencias fatales.

 

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revista_rtt

Youtube:    @revistarttcl

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    @RevistaTransporteTerrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *