Calefacción del auto: Derribando el mito del consumo de combustible

¿Realmente usar la calefacción gasta más bencina?, ¿funciona igual en un auto a combustión que en uno eléctrico? Conoce la respuestas a estas y otras preguntas que surgen, sobre todo, durante esta temporada de invierno.

 

 

Santiago, 4 de agosto de 2025.– Con las bajas temperaturas, encender la calefacción del auto se vuelve un acto reflejo, sin embargo, persiste un mito generalizado sobre su impacto en el consumo. Según explica el gerente de post venta de SsangYong, ahora KGM, marca representada en Chile por Astara, Felipe Perello, contrario a la creencia popular, activar la calefacción en un vehículo a combustión no significa un mayor gasto de combustible.

 

 

“El sistema aprovecha de manera ingeniosa el calor que el propio motor produce y que, de otra forma, se desperdiciaría. El líquido refrigerante caliente del motor se desvía hacia un radiador interno y un ventilador impulsa el aire caliente hacia la cabina. El único consumo energético real proviene de ese ventilador, cuyo impacto en el gasto de combustible es prácticamente imperceptible”, explica el ejecutivo.

 

 

¿Y qué sucede con los autos eléctricos?

 

 

A diferencia de los autos a combustión, Perello explica que los vehículos eléctricos (EV) no generan un gran calor residual, por lo que necesitan sistemas de climatización más sofisticados. “La tecnología más eficiente para este propósito es la bomba de calor (Heat Pump). Este sistema, en lugar de generar calor a través de una resistencia eléctrica (de alto consumo), funciona como un aire acondicionado en reversa: captura el calor del aire exterior, incluso a bajas temperaturas, y lo transfiere al interior del vehículo”, asegura.

 

 

Esta tecnología, presente en modelos como el KGM Torres EVX, es una alternativa eficiente para mantener la cabina templada sin afectar significativamente la autonomía.

 

 

Consejos para un uso eficiente y seguro:

 

 

Para optimizar el uso de la calefacción y asegurar su buen funcionamiento, el ejecutivo recomienda:

 

 

  • Esperar la temperatura ideal (autos a combustión): Encender el ventilador sólo cuando el indicador de temperatura del motor comience a subir.
  • Para desempañar, usar el aire acondicionado (A/C): La forma más rápida de despejar los vidrios es encender la calefacción apuntando al parabrisas y activar simultáneamente el botón A/C para quitar la humedad.
  • Usar los asientos calefaccionados: Si el vehículo cuenta con ellos, activarlos al partir. Calientan el cuerpo de forma directa y más rápido que el sistema de climatización, permitiendo un uso más moderado del ventilador general.
  • Revisar el filtro de cabina: Un filtro sucio reduce el flujo de aire y puede generar malos olores. Su reemplazo, indicado en el plan de mantenimiento, es clave para la calidad del aire interior.

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revista_rtt

Youtube:    @revistarttcl

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    @RevistaTransporteTerrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *