Especificación API CK-4 permite cambios de aceite de hasta 100 mil kilómetros en camiones

En condiciones de manejo ideal (carretera), un camión que utiliza un lubricante de especificación API CK-4 puede obtener fácilmente cambios de aceite cada 60 mil kilómetros. La especificación anterior API CJ-4 tiene quince años de antigüedad y rinde en promedio 40 mil kilómetros.

 

 

 

 

 

 

 

Renovar el camión o actualizar los sistemas de seguridad en ruta son prácticas cuyos beneficios no se cuestionan: permiten mayor eficiencia, más rendimiento y más protección en el camino.  Sin embargo, estos mismos beneficios se pueden encontrar en la optimización de otra tecnología, no tan evidente como el camión, pero igual de relevante para la eficiencia del mismo: el lubricante del motor.

 

 

 

 

 

 

 

“Lo mismo que ocurre con los teléfonos celulares -que periódicamente lanzan al mercado una mejor versión, ocurre con las tecnologías de lubricantes. Se van optimizando y al cabo de algunos años, la diferencia de rendimiento puede ser notoria, y su impacto en el cuidado del motor, es considerable. Por eso cuesta creer que aún existan conductores o propietarios que prefieren seguir utilizando tecnologías con quince años de antigüedad e incluso anteriores”, sostiene Carlos Becerra, Jefe de Soporte Técnico Lubricantes Enex.

 

 

 

 

 

 

La especificación API más actualizada para motores diésel compatible con especificaciones anteriores es API CK-4, y fue lanzada al mercado en diciembre de 2016 por el Instituto Americano del Petróleo (API por sus siglas en inglés). Los aceites API CK-4 están diseñados para proporcionar protección mejorada contra la oxidación del aceite, la pérdida de viscosidad debido al cizallamiento y la aireación del aceite, además de protección contra el envenenamiento del catalizador, el bloqueo del filtro de partículas, el desgaste del motor, los depósitos del pistón, la degradación de las propiedades por baja o alta temperatura, y el aumento de la viscosidad relacionada con el hollín.

 

 

 

 

 

 

 

“La conducción en carretera permite condiciones ideales para el motor, una velocidad constante y RPM´s estables. Utilizando productos que cumplan la especificación API CK-4, en carreteras chilenas, es posible extender el cambio de aceite de motor diésel a 60 mil kilómetros. Tenemos experiencias locales alcanzando hasta 100 mil kilómetros porque el OEM o el fabricante del motor, lo permite. Todo depende de la máquina y el comportamiento de manejo del conductor”, agrega Becerra, quien trabaja con lubricantes Shell desde hace 18 años y revisa anualmente varios proyectos de extensión de vida útil del aceite de motor en Chile.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta cifra es particularmente reveladora si consideramos que en Chile todavía muchos camiones operan con lubricantes que cumplen la especificación anterior, conocida como API CJ-4. “Ese estándar de aceite tiene unos quince años de antigüedad, y los cambios de aceite para camiones que conducen en carretera con lubricantes API CJ-4 podrían llegar a 40 mil kilómetros. Un incremento del 50% en el intervalo de cambio de aceite de motor es una diferencia notoria, permite aumentar la disponibilidad de la flota, genera menor volumen de aceite usado, aumenta la vida útil de componentes del motor y estos beneficios se traducen en ahorros considerables para el cliente si se aplica a una flota de camiones”, sostiene el experto en Lubricantes de Enex.

 

 

 

 

 

Entre los lubricantes disponibles en el mercado local y que cumplen la especificación API CK-4 se encuentra el producto Shell Rimula R5 LE (SAE 10W-40 y 10W-30) de tecnología sintética, que además del potencial de extender los intervalos de cambio de aceite, también puede generar ahorros de energía comparados con lubricantes SAE 15W-40 minerales.

 

 

 

 

 

 

(RECUADRO)

 

 

 

 

 

 

 

El Instituto Americano del Petróleo (API por sus siglas en inglés) genera estándares para especificar las cualidades de los lubricantes. En el caso de motores diésel la norma contiene dos letras (CA, CB, CC, etc. Desde CA a CG-4 se encuentran obsoletas, están vigentes sólo CH-4, CI-4, CJ-4 y CK-4) donde la segunda letra refleja una mejora frente a la especificación anterior. Actualmente la norma de mayor calidad compatible con las anteriores es API CK-4 y el Instituto Americano del Petróleo ya se encuentra trabajando en una nueva especificación que superará los requerimientos vigentes API CK-4. En paralelo con el lanzamiento de API CK-4 se generó otra especificación API FA-4 (que genera mayor economía de combustible) que no es compatible con especificación API CK-4 y anteriores.

 

 

 

 

 

 

 

Más noticias y novedades en nuestras RRSS:

Instagram: @revistatransporteterrestre

Youtube:    @RTTrevistatransporteterrestre

Facebook:  @RevistaRtt

Linkedin:    Rtt-revista-transporte-terrestre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *